Plan de estudio de alto nivel

Destaca rector de la UANL rediseño de programas ante llegada de empresas a Nuevo León

Santos Guzmán López refirió la llegada de multinacionales como Tesla a la entidad

Destaca rector de la UANL rediseño de programas ante llegada de empresas a Nuevo León
El rector de la UANL hizo énfasis en la importancia de adaptarse al mercado laboral durante la Reunión Nacional de Capacitación y Autotransporte Foto: Universidad Autónoma de Nuevo León

El rector Santos Guzmán López destacó en la Reunión Nacional de Capacitación y Autotransporte que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) busca adaptar los planes de estudio y las competencias de los estudiantes a las demandas cambiantes del mercado laboral y de la industria

La iniciativa e-mobility y los bachilleratos técnicos duales creados recientemente en la UANL fueron los proyectos que el rector Santos Guzmán López destacó durante la Reunión Nacional de Capacitación y Autotransporte.

El funcionario universitario resaltó que esta labor vendrá a atender las necesidades de las diversas empresas que están llegando a Nuevo León, como Tesla.

El rector de la UANL propone adaptar los planes de estudio de acuerdo al mercado laboral
Foto: Universidad Autónoma de Nuevo León

“Tesla es un ejemplo emblemático de este fenómeno que ha demostrado cómo la inversión extranjera puede transformar una región y crear nuevas oportunidades. El rediseño de planes de estudio en respuesta a la llegada de empresas como Tesla es una estrategia fundamental para preparar a los estudiantes y profesionales locales para aprovechar al máximo esta oportunidad”, señaló.

Nuevo León, el estado industrial de México

Durante su conferencia, informó que Nuevo León es considerado el estado industrial de México, ya que es la entidad líder por contar con la presencia de relevantes empresas de la industria automotriz, la manufacturera, la siderúrgica y la energética, las cuales suman 18 mil en la entidad, contribuyendo con una décima parte del producto interno bruto nacional.

“Todo esto implica adaptar los programas académicos, la formación y las competencias de los estudiantes para satisfacer las demandas cambiantes del mercado laboral y la industria. Actualmente, tenemos 52 programas técnicos y tres de ellos están en el rubro de modalidad dual.

“Sin duda, uno de los proyectos más importantes que se ha podido aprovechar con las empresas dentro del ámbito educativo es la formación del técnico dual para los jóvenes alumnos que buscan ingresar al mundo laboral desde su etapa estudiantil”, resaltó el rector de la UANL.

Los alumnos que deciden estudiar un bachillerato técnico dual en la máxima casa de estudios del estado tienen la facilidad de llevar el plan de estudios de manera teórica (30%) y práctica (70%) en las empresas.

De esta manera, la Universidad Autónoma de Nuevo León contribuye con tres objetivos: programas educativos que cumplen con las necesidades de la industria; el alumno sabe que tiene asegurado su trabajo; y la industria sabe que el personal que está recibiendo está hecho a la medida y está capacitado en sus necesidades.

Por otro lado, e-mobility UANL es un proyecto que tiene como objetivo atender desde la academia y la investigación a los sectores de la electromovilidad, la inteligencia artificial y las energías renovables, con el conocimiento transversal en la automatización, mecatrónica, minería de datos, logística y comercio internacional.

El "efecto Tesla"

El rector de la UANL, Santos Guzmán López, participó el 26 de octubre en la Reunión Nacional de Capacitación y Autotransporte con su ponencia “Rediseño de planes de estudio ante la llegada de empresas de inversión extranjera a la región. Efecto Tesla”.

Santos Guzmán López durante su ponencia en la Reunión Nacional de Capacitación y Autotransporte
Foto: Universidad Autónoma de Nuevo León

En esta ocasión, el evento se realizó en el marco del 30 aniversario del Instituto de Capacitación y Educación para el Trabajo (ICET), en donde se abordaron temas sobre capacitación, autotransporte y electromovilidad.

A nivel nacional, el ICET es reconocido como un referente en los temas de autotransporte federal y de carga, así como en transporte estatal y público, entre otras especialidades.

Sigue leyendo:

Distingue Cámara de Diputados liderazgo nacional de la UANL

Muestra UANL obra artística de tres titanes del arte nacional

 

Temas