Por bajos niveles en el Sistema Cutzamala, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció la reducción en el suministro de agua potable al Valle de México a partir de este martes 17 de octubre, disminuyendo la entrega en 1 metro cúbico por segundo (m3/s), lo que supone una disminución de 13.2 a 12.2 m3/s. Lo anterior, para garantizar a mediano plazo el abastecimiento del vital líquido en la Ciudad de México y el Estado de México.
La decisión se tomó tras una reunión con autoridades mexiquenses y capitalinas, luego de que hasta el pasado lunes 17 de octubre el sistema alcanzó un almacenamiento de 309.99 millones de metros cúbicos, lo que representa el 39.6 por ciento de su capacidad total, marcando así el nivel más bajo registrado históricamente debido a la sequía que ha azotado al país en los últimos años y, en consecuencia, a las presas que conforman al Cutzamala: El Bosque, ubicada en Michoacán, así como Valle de Bravo y Villa Victoria, en el Estado de México.

Presa Madín, en la mira por crisis hídrica
Aunque desde 2020 se han realizado cortes programados en el abasto de agua potable a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a las afectaciones por las severas sequías, que se ha traducido en una escasa captación de agua de lluvia, se han tomado medidas coordinadas basadas en criterios técnicos para asegurar el suministro del líquido la población.
Con el objetivo de atenuar la crisis hídrica, la Conagua, el Sistema de Agua de la Ciudad de México (Sacmex) y la Comisión de Agua del Estado de México (Caem), llevan a cabo trabajos coordinados como la perforación de pozos y la utilización de la Presa Madín, para obtener agua de otras fuentes. En tanto, la reducción anunciada este martes es resultado de las reuniones técnicas regulares entre las tres dependencias, enfocadas en coordinar y establecer medidas relacionadas con la operación del Sistema Cutzamala.

Cabe recordar que, a pesar de ser un cuerpo de agua altamente contaminado, la Presa Madín es la principal fuente de abastecimiento de agua para los municipios de Atizapán de Zaragoza, Naucalpan y Tlanepantla, y se contempla para suministrar con el líquido al sistema Cutzamala, mediante una planta potabilizadora. No obstante, recientemente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al comprobarse que la calidad del agua sobrepasa los parámetros máximos de contaminantes establecidos en la normatividad ambiental y sanitaria.
TAMBIÉN PUEDES LEER:
¿Seguirán los fríos? Masa de aire y frente 6 sorprenderá a la CDMX y estos estados
Habitantes de Ecatepec querían recibir agua sin pagar, SCJN rechazó amparo