Políticas Culturales

Mondiacult 2022: Mira en vivo el evento de la UNESCO y la CDMX

Los expertos hablan de la agenda que tienen los países en torno al 2030

Mondiacult 2022: Mira en vivo el evento de la UNESCO y la CDMX
El evento se lleva a cabo en este momento Foto: Especial

El Gobierno de México es el anfitrión de la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible - Mondiacult 2022. En esta emisión se llevará a cabo el diálogo entre diversos países sobre las coincidencias y objetivos en torno a una mejor vida para los habitantes del mundo. 

Dentro de los temas centrales se tocarán: 

  • Las estrategias para hacer frente a los desafíos globales.
  • Perfilar las prioridades de las regiones tanto en el presente como en el futuro. 
  • Fortalecer al sector cultural
  • Establecer una agenda en común hacia el 2030.

Este evento es gratuito y puede disfrutarse completamente en vivo. 

 

En vivo
18:45 Hrs

España está dispuesta a "ayudar" a México en la recuperación de su patrimonio

"Predisposición toda, ganas de colaborar todas" Foto: EFE 

El ministro español de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, destacó este miércoles su predisposición a "ayudar" a México en la recuperación de su patrimonio cultural a la vez que mostró su interés en tener una "relación de tú a tú, basada en el respeto y la fraternidad".

Así afirmó Iceta en declaraciones a periodistas en su visita a Ciudad de México para participar en la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2022, que comienza actividades este miércoles en la capital mexicana.

"Predisposición toda, ganas de colaborar todas, lo que hemos dicho es que hay que concretar proyecto a proyecto. Nosotros queremos ayudar a la recuperación patrimonial de México, y queremos poner el patrimonio cultural a disposición de todo el mundo", afirmó el ministro español.

En este sentido, puso como "ejemplo" la exposición conjunta inaugurada esta semana en Ciudad de México "Munal+Thyssen. La ruta infinita".

Se trata de una colaboración entre el Museo Nacional de Arte (Munal) de México y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid en la que, a manera de "espejos", la plástica mexicana y española dialogan entre sí con obras de Goya, El Greco y Juan Cordero, entre otros.

 

12:20 Hrs

Ernesto Ottone: “Hoy más que nunca, la cultura es lo que nos une”

Pidió una cooperación de los estados

Ernesto Ottone, subdirector General de Cultura de la Unesco, aseguró que el foro busca evocar el futuro de las políticas en el sector entre las naciones que son reconocidos por la organización. 

Indicó que los desafíos de este encuentro es la aspiración a una justicia social y el privilegio de lo humano y lo vivo llaman a cambiar las políticas en el mundo.

Indicó que la cultura es lo que une a las naciones de los cuatro puntos del planeta, por lo que sus organizaciones y sus actores tienen la misión de complementar el mundo y crear puentes para ayudar a recordar la riqueza de la creatividad para la transformación de la humanidad. 

Indicó que las políticas de todos los países ha ido avanzando de manera sistemática que ha sido acompañada por la UNESCO. Añadió que la realización de consultas permitió conocer los retos y preocupaciones en torno a los objetivos deseados. 

11:25 Hrs

 Sheinbaum da la bienvenida al Mondiacult 2022: La CDMX es una ciudad milenaria, asegura

Dio la bienvenida a la capital

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio la bienvenida a los participantes en el evento y recordó que la cultura mexicana tiene cerca de tres mil años de historia. 

Habló además de la multiculturalidad que hay en la Ciudad de México como parte de su papel como el centro de reunión para las distintas culturas, no solamente las originarias, que han pisado el territorio nacional. 

"Esta ciudad es de libertades, hospitalaria, que ha recibido durante distintos siglos y particularmente el siglo XX y XXI distintas migraciones de distintos lugares del mundo, aquí se recibió a mucha gente que vivió la represión en distintos momentos y en distintos lugares".

 

10:46 Hrs

La cultura aporta 3% del PIB: Alejandra Frausto

Pidió no abandonar este sector

En su oportunidad, la secretaría de Cultura federal Alejandra Frausto, quien fue elegida como presidenta de Mondiacult, lamentó que aun no exista un objetivo, entre los 17 que existen, de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, siendo la cultura un sector que aporta el 3 por ciento del PIB mundial.

Entre los asistentes a la apertura se dieron cita la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, de Educación Pública Leticia Ramírez y del Trabajo, María Luisa Alcalde, así como el representante de México ante la Unesco, José Juan José Bremer.

Durante el resto del día, los países participantes continuarán el trabajo de Mondiacult en el Centro Cultural Los Pinos. 

La secretaria aseguró que es responsabilidad de todos el volver a poner la cultura como un tema primordial para las naciones y la cooperación. Destacó que es necesario tener espacios que se lleven a cabo de manera frecuente para seguir abordando los retos del mundo. 

Dentro de las prioridades que deben seguirse, comentó, son tres. 

1. La adaptación a la transformación digital. 

2. El fortalecimiento de los derechos culturales. 

3. La promoción de la cultura para la acción climática.

 

10:42 Hrs

 Beatriz Gutiérrez Muller: "Nuestro lema en México es mi patrimonio no se vende"

Pidió acabar con el racismo cultural.

Beatriz Gutiérrez Muller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, habló durante el evento para recordar que México es un país con herencia teotihuacana, zapoteca, mixteca, maya y la olmeca. 

Con un llamado a renovar el significado de la palabra cultura, con un perfil “no clasista, ni racista, menos aún colonizante o hegemónico”, la investigadora, en representación del presidente encabezó la ceremonia de apertura de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales Mondiacult 2022, que 40 años después vuelve a realizarse en México.

Ante los representantes de 161 países del mundo, de los cuales más de 150 asisten con sus titulares de cultura, Gutiérrez Muller dijo, en el Auditorio Nacional, “cultura ya no es más en exclusividad el arte de tocar el violín o la figura de mármol, cultura es el arte de crear en un tiempo y un espacio y como ambos varían de manera inevitable se puede decir entonces que la cultura no es sin la mujer y sin el hombre quienes también van cambiando”.

La historiadora se manifestó en contra del racismo cultural que dijo, “reduce a la creación y al arte en todas sus manifestaciones a modelos clasistas o elitistas que menoscaban a los que cree inferiores”.

La historiadora aseguró que estas civilizaciones contaron con sus propios medios de producción alimentaria, intercambio comercial, así como sus propias creencias politeístas que las hacían más complejas. 

Rosa Icela Rodríguez también fue una de las invitadas al evento

Aseguró que pese a las barreras que ha supuesto la diferencia entre los orígenes de los habitantes del país, así como de sus culturas y formas de ver la vida, no hay una verdadera variación entre su ser, por lo que nadie debe ser considerado como alguien ajeno al otro.

"Somos herederos del homosapiens", dijo. 

Lamentó que el racismo siga presente en algunas sociedades que perpetúan la desigualdad basándose únicamente en el color de piel o en sus cualidades étnicas. Acabar con este flagelo, apuntó, es determinante para que no se repitan tragedias como la masacre en contra del pueblo Yaqui. 

Aseguró que la cultura debe ser entendida como el arte de crear en el tiempo y en el espacio para cambiar a la mujer y el hombre. 

Propuso que se hable de cultura desde una perspectiva plural que permita entender la visión de los demás y además protegerla para que no sea plagiada, usada con fines de lucro, así como promover la multiculturalidad

"Nuestro lema en México es mi patrimonio no se vende; nuestra prioridad defender nuestro legado ancestral", dijo. 

10:40 Hrs

Audrey Azoulay lamenta que los países no han abierto sus agendas

Pidió que haya más atención a este rubro.

La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay lamentó en su oportunidad que las políticas culturales “no ocupan todavía el lugar que se merecen en las agendas nacionales e internacionales” y dijo que si bien los países han abierto sus agendas al tema “sigue habiendo una carencia”.

Azouley enlistó cuatro temas que serán tema de debate durante Mondiacult: el tráfico ilícito de bienes culturales y las restituciones; la vulnerabilidad de los profesionales de la cultura, que con la pandemia dejó a unos 10 millones de personas sin empleo, el desafío digital y crisis climática y la pérdida de la diversidad.

Temas