Caso Ayotzinapa

Giran nuevas órdenes de aprehensión contra José Luis Abarca y su esposa

Asimismo, el exjefe de la policía del exmunícipe también fue notificado sobre su detención

Giran nuevas órdenes de aprehensión contra José Luis Abarca y su esposa
El exalcade y su esposa tiene una nueva órden de aprehensión Foto: Reuters

Al ex alcalde Iguala, José Luis Abarca y a su esposa María Ángeles Pineda, un juez les giró nuevas órdenes de aprehensión, señalados de participar en el delito de delincuencia organizada y la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

Asimismo, Felipe Flores Velázquez, quien fuera el jefe de la policía municipal en el trienio de Abarca, también fue notificado tras las órdenes libradas por el Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales en el Estado de México.

La medida fue librada el pasado 16 de septiembre como parte de la indagatoria que lleva a cabo la Comisión para la Verdad y la Justicia del Caso Ayotzinapa, tras la desaparición de los estudiantes ocurrida entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

En esta nueva órden de aprehensión librada contra María Ángeles Pineda, quien fuera presidenta del DIF municipal, solo es por el delito de delincuencia organizada.

Tras la absolución de José Luis Abarca

Hace algunos días, un Juez de Matamoros, Tamaulipas, dio el fallo a favor del exalcalde de Iguala, Guerrero, donde se le absolvía de la causa penal que lo vincula con la desaparición forzada de los 43 de Ayotzinapa.

El juez argumentó que debido a la falta de pruebas contra el exedil por los delitos de secuestro y delincuencia organizada, fue que dictaminó la órden judicial. 

Al respecto, el subscretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Ricardo Mejía Berdeja, informó que impugnarían la decisión del juez. 

En la Mañanera del pasado jueves, el funcionario federal aclaró que Abarca y las otras 19 personas no saldrán de prisión por el momento, ya que el ministerio público federal impugnaría la decisión del juez. Destacó que procederán a interponer una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en contra de este juez de procesos federales para que revise el fallo. 

Cabe recordar que José Luis Abarca fue arrestado el 4 de noviembre de 2014 luego de permanecer un mes y medio prófugo de la justicia, ese mismo día también fue detenida su esposa María Ángeles Pineda. Abarca fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 1 "El Altiplano", el cual está ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México.

Una de las hijas de los Abarca ha organizado protestas en favor de sus padres. Foto: Facebook Yazareth Abarca

¿Por qué se vinculó a Abarca con los normalistas?

Los primeros resultados de la investigación revelaro que el ahora ex alcalde de Iguala había participado en la conteción de los estudiantes normalistas para evitar que boicotearan un evento de María Ángeles Pineda quien era la presidenta del DIF Iguala.

Según el reporte de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación encabezada por Alejandro Encinas, la noche del 26 de septiembre de 2014, los estudiantes buscaban en realidad camiones para ser usados durante la marcha del 2 de octubre.

ayotzi
Los padres de los normalistas piden justicia. Foto: Cuartoscuro

“Esto ha ido demostrando algunas de las inconsistencias de la llamada verdad histórica, porque se han podido acreditar plenamente que el objetivo de la visita de los estudiantes no era romper el desarrollo del informe de trabajo del entonces presidente municipal, José Luis Abarca, sino que efectivamente está acreditado en la búsqueda de camiones para asistir a la marcha del 2 de octubre”, señaló Encinas en conferencia de prensa.

También se reveló que los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa jamás estuvieron juntos en el momento que fueron detenidos; por lo menos, estuvieron involucradas tres grupos de la policía e igual número de sicarios del cártel de Guerreros Unidos.

SIGUE LEYENDO:

OPINIÓN Ayotzinapa: la verdad histriónica

José Luis Abarca: “¿Cómo es posible que lo absuelvan?”, lamenta padre de uno de los 43 de Ayotzinapa

RMG

Temas