CDMX

4to Informe de Gobierno: Destacan recuperación favorable de economía en CDMX

Sheinbaum Pardo informa que la CDMX se ha recuperado en materia de economía, empleos e inversiones

4to Informe de Gobierno: Destacan recuperación favorable de economía en CDMX
La CDMX ha tenido una recuperación económica favorable Foto: Cuartoscuro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum , afirmó en su Cuarto Informe de Gobierno que la ciudad ha tenido una recuperación favorable en economía, empleos e inversión, esto luego de la crisis generada en los últimos años por la pandemia de COVID-19. Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tan sólo de julio de 2021 a julio de 2022, la capital es la entidad que ha generado mayor número de empleos con 107 mil registrados.

El documento oficial apunta que durante el primer trimestre de 2022 la Inversión Extranjera Directa (IED) en la CDMX fue de 7 mil 973.2 millones de dólares (mdd), lo que de acuerdo con Sheibaum representa el 41% de toda la IED recibida en el país. De ese total, 69% son captaciones nuevas y, 28.3% son reinversión de utilidades, considerado un “signo de confianza que tienen los inversionistas en el país y en la Ciudad de México”.

En el Cuarto Informe de Gobierno de la CDMX 2022 se señala que, a través del Fondo de Desarrollo Social (Fondeso), de 2019 a julio de 2022 se otorgaron 145 mil 499 créditos por un monto de mil 536 millones de pesos (mdp), además de una tasa de interés de 6% anual para las Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y de 0% para aquellas que se ubican en unidades territoriales de alta marginación.

Intervenciones para reactivar la economía de CDMX

Asimismo, señala que desde marzo de 2020, es decir, a inicios de la contingencia sanitaria, el gobierno de la Ciudad de México opera un programa emergente para atender a 100 mil microempresas afectadas, con una inversión de mil millones de pesos. Con este programa se le entrega a los beneficiados un crédito de 10 mil pesos a tasa cero y a un plazo de 24 meses, con cuatro meses de gracias para realizar el primer pago.

El informe de Sheinbaum Pardo también destaca que en los cuatro años de la administración:

* Se han autorizado 141 mil 909 créditos por un monto de más de mil 408 mdp, bajo el esquema Impulso NAFIN+CDMX.

* Se han ejecutado 709 mil 698 trámites empresariales con el apoyo del Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (Siapem).

* Se han apoyado 189 proyectos de rehabilitación y mantenimiento con una inversión de 610 mdp gracias al Fondo para el Mejoramiento y Fomento de los Mercados Públicos.

Rehabilitación y reconstrucción de mercados

Claudia Sheinbaum informa que la rehabilitación y reconstrucción de La Merced concluirá en 2024, proyecto planteado en cinco etapas, de las cuales tres han tenido una inversión de 13.89 mdp, luego de que este tradicional sitio de comercio sufriera un incendio en 2019, cuyo accidente dejó 728 locatarios sin su fuente de empleo.

En cuanto al mercado de San Cosme, fue rehabilitado con una inversión de 43.87 mdp, un espacio que al igual que el de La Merced, sufrió un accidente en diciembre de 2019.

“Asumimos el compromiso de modernizar la infraestructura del mercado más grande del mundo: la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda), con una inversión sin precedentes desde su creación en 1982. Entre 2019 y 2021 destinamos 349.2 millones a la atención de 610 mil 459 metros cuadrados de superficies de rodamiento, equivalente a 28 veces la superficie de la planta del Zócalo, y a la sustitución de 20.3 km de tubería de la red de drenaje”, explica Sheinbaum.

Activación industrial en la CDMX

La Dra. Sheinbaum menciona que su administración está transformando la zona industrial Vallejo en el polo de innovación y generación de empleo vinculado a la innovación tecnológica más importante de la Zona Metropolitana del Valle de México. Para lo anterior han realizado obras de alto impacto en vialidades como avenida Ceylán, Avenida San Pablo Xalpa, Poniente 150 y Poniente 134.

“Inauguramos en septiembre de 2021 el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica (CDTI) Vallejo-I, en donde participan actores públicos como la UNAM, el IPN, UAM, Cinvestav, Centro Geo y privados como la Concamin, emprendedores y representantes de la industria, así como el gobierno de la Ciudad, para la generación de soluciones a los problemas de la ciudad”.

Además, el gobierno de la CDMX se encargó de modernizar la Planta Productora de Mezclas Asfálticas para reducir la emisión de gases contaminantes.

Sigue leyendo:

4to Informe de Gobierno: Destacan más de 18 millones de actividades físicas en CDMX

4to Informe de Gobierno: Invierte CDMX más de mil mdp en senderos para mujeres

4to Informe de Gobierno: CDMX invierte más de 100 mil mdp en vivienda

Temas