Ciudad de México

En comisiones avalan a Patricia Ramírez Kuri como próxima titular del Instituto de Planeación

Patricia Ramírez Kuri fue elegida por unanimidad para dirigir el IPDP por cinco años; su nombramiento deberá ser aprobado en el pleno del Congreso capitalino

En comisiones avalan a Patricia Ramírez Kuri como próxima titular del Instituto de Planeación
Patricia Ramírez Kuri Foto: Congreso CDMX

Las comisiones unidas de Administración Pública Local, y la de Planeación del Congreso de la Ciudad de México eligieron por unanimidad a Patricia Ramírez Kuri como próxima titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) por un periodo de cinco años. En sesión ordinaria, los integrantes de este grupo de trabajo avalaron el nombramiento, toda vez que la persona mencionada obtuvo la mayor calificación durante las entrevistas realizadas a las tres aspirantes.

Para que esta candidatura sea un hecho, el dictamen deberá ser analizado y discutido en el pleno capitalino. La presidenta de la Comisión de Administración Pública, Elizabeth Mateos Hernández, señaló que Ramírez Kuri es Doctora en Sociología Urbana y obtuvo mil 507 puntos en las 16 cédulas de evaluación. 

Puntualizó que ha desarrollado “estudios en torno al espacio urbano y a la organización espacial en el contexto de las transformaciones del entorno urbano en la Ciudad de México (en los que) pone énfasis en la expresión de malestar derivada de la crisis desde la vivencia de los actores sociales, desde la peculiaridad de su condición que abarca desde luego la condición de vida en la calle, la de su ubicación geográfica delegacional, su actividad económica (con características frecuentes de informalidad), sus historias, así como su género y su generación”. 

Es investigadora en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, ha sido becaria de la Fundación Rockefeller en el Programa de Cultura Urbana y realizó una estancia posdoctoral en la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Barcelona. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores nivel III. 

Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva
Créditos: Congreso CDMX

Candidata a dirigir el Instituto plantea fortalecer organización, desarrollo territorial y espacios públicos

Desde el año 2006 ha impartido el Seminario de Investigación Procesos Urbanos, Espacio Público y Ciudadanía para estudiantes de posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades. Fue asesora en materia del espacio público en la extinta Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi).

Hace una semana delineó tres ejes generales en caso de llegar a la dirección del Instituto. El primero será fortalecer la estructura organizativa del Instituto, es decir, la Junta de Gobierno, Dirección General, Director Técnico, Consejo Ciudadano y la Oficina de Participación y Consulta Ciudadana.

El segundo eje sería la elaboración del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT), y desarrollar un modelo de participación ciudadana, democrática y corresponsable. El tercer eje, indicó, es el de cuidados y espacios públicos para articular el Sistema Integral de Cuidados y el Sistema de Planeación del Desarrollo “a través de la transversalización en materia de derechos humanos y urbanos plasmados en la Constitución de la Ciudad”.

LA

Temas