MOVILIDAD EN LA CDMX

Trolebus elevado: rutas, tarifa y todo lo que debes saber de la obra que inicia su periodo de prueba

Se prevé que en 2023 este sistema llegue hasta la zona de Santa Martha

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida del Trolebús elevado de Iztapalapa, obra que conectará 7.8 kilómetros en la zona oriente de la Ciudad de México. 

Con esto entrarán en operación 26 unidades que circularán a través de un viaducto elevado, con lo cual dejarán de circular 250 microbuses en este punto de la capital. Se prevé que entre 70 mil y 90 mil personas ocupen este servicio.

Las autoridades prevén un plazo de dos semanas para que las personas se acostumbren a usar este nuevo sistema. Aún se lleva a cabo la finalización de una de las estaciones. 

Este transporte público trabajará en un horario homologado con el Metro para poder conectarlos. Además, se especula que su tarifa sería de cuatro a siete pesos. De acuerdo con las máquinas de recarga de la estación Deportivo Santa Cruz, la tarifa sería de siete pesos, aunque no ha habido una confirmación del gobierno de la capital.

De acuerdo con el secretario de obras, Jesús Esteva, este sistema de transporte no abrirá sus puertas a la ciudadanía sino hasta el próximo 15 de octubre. 

El lector de la estación decía el día de pruebas que el precio sería de 7 pesos.

Estas son todas las estaciones con las que contará este nuevo servicio

  • Constitución de 1917.
  • Tulipán.
  • Deportivo Santa Cruz.
  • Meyehualco.
  • Papalotl DIF Iztapalapa.
  • Aztahuacán.
  • Atzintli.
  • Iztahuatzin.
  • Tecoloxtitlán.
  • Acatitlán.
El Secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que se analizaron distintas formas para mejorar el tránsito en esta arteria vial.

Aquí la transmisión en vivo

Rodrigo Díaz González, subsecretario de Planeación, Políticas y Regulación en Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, aseguró que esta obra que ayuda a acabar con el rezago que hay en la zona. 

Históricamente, comentó, ha habido problemas relacionados con unidades pequeñas, poco eficientes y afectadas por el tráfico, sobre todo por los camiones de carga que acuden a puntos como la Central de Abasto

Además de esto, explicó que la estrategia se concentra en llevar a las personas a puntos donde se conectan otros sistemas de transporte, lo cual mejora la movilidad, ofrece mayor seguridad vial y además reduce los tiempos de transporte.

"Es un sistema cómodo que dignifica el viaje", dijo. 

“Parte de la evaluación que se hizo fueron las opciones que había en términos tecnológicos y de infraestructura, justo la diferencia de llevar los trolebuses a nivel o llevarlos elevados fue una discusión que hubo y se hizo la evaluación técnica de que era lo que convenía", dijo Lajous.

El servicio beneficiará a 22 colonias de la capital: 

  • Constitución de 1917. 
  • Los Ángeles. 
  • Los Ángeles Apanoya. 
  • Las Peñas. 
  • Colonial Iztapalapa. 
  • Jacarandas. 
  • La Era I y II.
  • Santa Cruz Meyehualco. 
  • Aztahuacán. 
  • Paraje San Sebastián Tecoloxtitla.
  • Ejido Santa María Aztahuacán. 
  • Santa María Aztahuacán. 
  • Monte Albán. 
  • Reforma Política. 
  • Santa Martha Acatitla. 
  • Citlalli. 
  • Xalpa. 
  • Banjidal. 
  • Santiago Acahualtepec. 
  • Paraje Zacatepec. 
  • Zacatepec.
  • Lomas de Zaragoza.
Se eligió a los trolebuses porque no vibran, no suenan y no huelen, "es mucho mejor el servicio que da un autobús de diesel”, dijo el secretario de Movilidad.

Un transporte digno e incluyente

Rodrigo Díaz González aseguró que las familias ganarán hasta hora y media en sus trayectos, se promueve el cuidado al medio ambiente y además se acabarán con 11 puentes peatonales que afectaban a las personas discapacidad. 

"Es tratar a las personas con servicio digno", dijo. 

Destacó que los tiempos de transporte en la capital son muy largos, por lo que este tipo de obras permite que la ciudadanía tenga mayor acceso a los productos y servicios, lo cual disminuye los rezagos sociales. 

Añadió que el transporte público anterior era la muestra más grande de la desigualdad que había en la capital, debido a que históricamente se ha visto a esta oferta como la opción que se debe tomar ante la falta de recursos. 

La apuesta de la administración de la  capital, dijo, es que la gente comience a ver la red de movilidad como la forma más eficiente de trasladarse en la Ciudad de México. 

Los accesos a las estaciones irán al centro como el Tren Ligero. El Trolebús Elevado tiene una longitud de 7.8 kilómetros, donde estarán 11 estaciones. Tuvo una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos.

El subsecretario aseguró que uno de los objetivos de este transporte es capacitar y profesionalizar a los conductores a fin de que tengan las habilidades necesarias para poder conducir sin poner en riesgo a la ciudadanía y mejorar el servicio. 

Anotó que estos choferes tendrán prestaciones laborales y un salario, por lo que podrán mejorar también su calidad de vida y abandonen la competencia entre unidades para poder ganarle el pasaje a otras unidades. 

Este nuevo sistema de transporte beneficia a 22 colonias.

El Trolebús Elevado, que va de Constitución de 1917  a Acahualtepec (UACM, Casa Libertad), iniciará operaciones al público en general cuando esté terminado, pero que “era muy importante iniciar la capacitación de los operadores y conocer el sistema que funciona adecuadamente”. 

“Hoy se ponen en marcha las pruebas operativas, ustedes van a ver que en este mes siguen haciendo trabajos de terminación de la obra”, puntualizó. 

Lajous enfatizó que con este transporte se avanza en la atención de una zona con déficit de transporte estructural.

En la Utopía Meyehualco de la alcaldía Iztapalapa, la mandataria capitalina refirió que “no es por nada (pero esta obra) es única en el mundo” y destacó que también es símbolo de justicia social para la zona oriente de la ciudad que para otras administraciones no existía. 

“Estoy segura como fue el Metrobús, dará ejemplo a otras ciudades del país y otros lugares del mundo.  Es orgullosamente de la Ciudad de México, es una obra mexicana de nuestro país para el resto del planeta”, apuntó. 

En tanto, el secretario de obras, Jesús Antonio Esteva Medina refirió que esta obra es única pues fue certificada por dos binomios en materia estructural.  Lo que significa, que la infraestructura colocada fue avalada por corresponsables de seguridad nivel dos y un director responsable de obra.

Actualmente la última estación es Acahualtepec, pero se prevé la terminación de la de Santa Martha. Para 2023 se va a trabajar para que la ruta llegue hasta la zona de Mixcoac.

Asimismo, dijo que contó con la participación del Instituto de Ingeniería de la UNAM y de la Universidad Autónoma de Nuevo León, así como del Instituto para la Seguridad de las Construcciones. 

Añadió que la obra tuvo un costo de 3 mil 169 millones de pesos y destacó que en breve iniciará la segunda etapa que consta de una gaza de desincorporación que se prevé llegue a Mixcoac

“De hecho una cosa también nueva e interesante es que los autobuses en el elevado van a operar los trolebuses en el sentido inglés, porque la puerta está al lado derecho, pero lo que permite es que cuando bajen a nivel continúen por el carril de extrema derecha de Eje 8”, agregó Lajous.
 

El titular de la Semovi, Andrés Lajous, destacó que se invirtieron 108.5 millones de pesos para trolebuses y en general operará con 26 unidades; que se pueden incrementar de acuerdo a la demanda. 

Aclaró que el recorrido disminuyó un 66 por ciento, al pasar de 60 a 20 minutos y la capacidad será para 76 mil personas al día. 
Agregó que el tiempo de espera será de 2 minutos, mientras que, los autobuses tienen una capacidad para 85 pasajeros. 

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) de la Ciudad de México evalúa y prepara a los nuevos operadores del Trolebús Elevado. El personal proviene de la ruta 14, que circulaba entre Constitución de 1917 y Santa Martha, sobre el Eje 8 Sur, y ahora será una empresa que colabore en la operación de este sistema de transporte.

 

El director General del STE, Martín López Delgado, aseguró que no se trata de un cambio complejo pasar del micro al trolebús, sin embargo requiere de una capacitación específica.
 

 

“El hecho de que en el Trolebús no tienes la maniobrabilidad que tienes en un microbús o en un autobús, pues es distinta, ellos deben de mentalizarse a que deben de circular por el carril para el trolebús y las maniobras que hagan para hacer algún rebase”, dijo a El Heraldo de México. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
 

 

Sigue leyendo: 

El Trolebús Elevado iniciará pruebas y anunciará su tarifa el domingo

Trolebús Elevado de la CDMX ya tiene fecha de inauguración

Flota del Trolebús en la CDMX fue renovada al 100%

 

Temas