Rescate de mineros en Sabinas

Rescate de mineros se prolongará; los barrenos e inyección de cemento tardará varios días

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, dijo que se replanteará la estrategia de contención de agua, así como de búsqueda y rescate

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, reveló que los barrenos y la inyección de cemento en la frontera entre las minas "El Pinabete" y Conchas Nortes va a durar varios días,  por lo que se prolongará el rescate de los 10 trabajadores atrapados.

En entrevista, la funcionaria federal dijo que se va a replantear la estrategia de contención de agua, así como de búsqueda y rescate de los mineros atrapados desde el 3 de agosto.

"Vamos a hacer una nueva estrategia. Vamos a continuar con el bombeo, pero además de todo esto se va a colocar barrenos en la frontera, digamos, entre ambas minas en donde se va a colocar cemento, esto nos va a llevar varios días de trabajo, no sabemos con precisión", explicó.

La funcionaria fue cuestionada sobre por qué se atendió 12 días después la propuesta de los familiares de atender la mina Conchas Norte para evitar las filtraciones de agua a la mina "El Pinabete".

Velázquez Alzúa aseguró que el Gobierno de México no detendrá la búsqueda. Foto: Especial

"Ellos lo que mencionaban es que también se hiciera bombeo, pero era imposible, son dos millones de metros cúbicos (de agua)", indicó.

Laura Velázquez Alzúa reiteró que el Gobierno de México no detendrá la búsqueda y rescate de los mineros.

"Pasan los días, las horas, pero nosotros vamos a continuar con la misma energía, con la misma entrega cada minuto, esperando que esto concluya, que bajen los niveles de agua para llegar a ellos y regresarlos a sus casas", señaló.

La angustia de las familiares crece

A ocho días de haberse registrado el derrumbe, los familiares de los mineros atrapados no quitan el dedo del renglón, pero el retraso en las operaciones de rescate que fue pospuesta el 10 de agosto debido a los obstáculos en el socavón, los mantiene angustiados. Algunos de ellos pasan las noches a las afueras de la mina a la espera de alguna respuesta por parte de las autoridades.

La Coordinación Nacional de Protección Civil había indicado que el fondo del pozo se encontraba despejado; sin embargo, las entradas hacia las cuatro galerías de la mina estaban bloqueadas por pilotes de madera.

Algunos familiares de los mineros permanecen a las afueras. Foto: Cuartoscuro

¿Rescate tardío?

Cuando se cumplían cinco días del colapso en la mina, el pasado 8 de agosto, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, indicó en la conferencia mañanera que "a mediados de esta semana” iniciaría el rescate, ya que la cantidad de agua al interior de los pozos había disminuido.

Detalló que el 3 de agosto, el día del accidente, el nivel superaba los 30 metros, sin embargo, ese día el pozo uno tenía 21.4 metros de agua, el dos 17.3 metros y el tres 19.4 metros de agua.

Se anunció además que para el rescate, se emplearía a personal especializado, así como un dron submarino con cámara de alta resolución y luz para grabar hasta 250 metros de profundidad, con el fin de ubicar a los 10 mineros atrapados y con los actuales niveles de agua en las galerías de la mina, para evitar poner en riesgo a los rescatistas.

Se informó que utilizarían un dron submarino. Foto: Cuartoscuro

Sigue leyendo:

"Nos hacemos responsables de los que nos pase": familiares de mineros exigen que los dejen rescatarlos

Minería en México provoca abandono y pobreza

Mineros en Sabinas cumplen 10 días bajo tierra: la esperanza viva en el rescate de 10 hombres

Temas