La Comisión Nacional de Agua (Conagua) dará inicio al acuerdo de emergencias por sequía severa, extrema o excepcional en algunos estados del país; Baja California Sur se encuentra entre los afectados con sequía anormalmente seca a extrema.
En este contexto la ciudad de La Paz está sufriendo una severa escasez de agua debido a la disminución y falta de recarga de los acuíferos de La Paz, producto de la sequía generalizada que se vive en todo el país; por si fuera poco, los reencarpetados de asfalto en calles de la capital, han originado que el Organismo Operador de Agua Potable, suspenda la distribución de la misma, hasta en tanto, no se cambien las viejas tuberías por nuevas y finalmente el reordenamiento y mantenimiento que están sufriendo los pozos en la capital de Baja California Sur.
Entre los principales consumidores afectados están hoteles y purificadoras de agua quienes se han visto sorprendidos por la falta del vital líquido, por ello, se han visto largas filas en las pocas purificadoras de agua potable que están funcionando y también en el Pozo 152 el cual es el asignado a los piperos, quienes lentamente cargan unidades públicas y privadas de manera alternada y con la vigilancia de Policías municipales, para evitar un mayor conflicto entre los choferes de las unidades.
TE PUEDE INTERESAR: Pide AMLO a Víctor Castro retirar demandas contra periodistas; confía que “no va a marearse con el cargo”
La solución fue que el ayuntamiento de La Paz que dirige la alcaldesa Milena Quiroga implementó un Plan Emergente de Abastecimiento de Agua de la mano con representantes de la Sedena, Marina, API y Bomberos, con quienes estableció una alianza para llevar el vital líquido a las colonias que no están recibiendo el servicio con regularidad.
Dicha alianza permitirá llevar agua a las colonias, con la finalidad de beneficiar a los ciudadanos que no están recibiendo regularmente el servicio de agua potable, con nuevas rutas para dar cobertura a las colonias que tienen un mayor desabasto durante los próximos dos meses de sequía. Por ello, se invitó a no hacer compras de pánico, pues paulatinamente se irá surtiendo a las purificadoras bajo un esquema de tandeo con pipas para el día y la hora que se establezca en cada sector.
Por su parte, el director general del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de La Paz (OOMSAPAS La Paz), Mario Gálvez, dio a conocer que, con la finalidad de incorporar más agua a la red, se rehabilitarán los pozos 6r y 23r, los cuales estuvieron inactivos, uno desde el 2014 y el otro desde el 2020, con una inversión de más de 570 mil pesos.
Mencionó que estos trabajos de rehabilitación, los cuales, dieron iniciaron esta semana y se estiman queden concluidos en un lapso de 10 o 12 días, con una inversión de poco más de 570 mil pesos.
SIGUE LEYENDO
Mueren dos actores de serie de Netflix en choque registrado en Baja California Sur
DRV