Policía del Estado

Ricardo Sánchez: "Se mantendrá vigilancia al interior de Jalisco con presencia del Ejército, GN y Policía del Estado"

Destacó el envío de elementos por parte de Sedena al estado para reforzar la presencia de unidades de seguridad

Ricardo Sánchez: "Se mantendrá vigilancia al interior de Jalisco con presencia del Ejército, GN y Policía del Estado"
Foto: Especial

Los operativos de vigilancia en el interior del Estado se mantendrán como hasta ahora, con especial atención en aquellos que limitan con Michoacán o Zacatecas, en donde se tiene ya presencia del Ejército y de la Guardia Nacional además de la Policía del Estado, confirmó Ricardo Sánchez Beruben, coordinador general estratégico de Seguridad de Jalisco.

En la zona sureste, que abarca municipios desde Valle de Juárez hasta Tamazula de gordiano pasando pro Mazamitla, Tizapán y Tuxcueca, hay una presencia permanente y en días pasados la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), también envió ya elementos a Jalisco para reforzar estas acciones de presencia y vigilancia

El sábado se logró localizar al policía de Zapopan que fue privado de su libertad y personal de la fiscalía especial en personas desaparecidas es quien realizó el operativo con el que se concretó su rescate y aunque se encuentra con buen estado de salud, está con algunos golpes menores.

“El compañero se encuentra en buen estado de salud, tengo entendido que está confundido, algunos golpes menores, pero el estado de salud es bueno en general”, dijo Ricardo Sánchez Beruben, coordinador general estratégico de Seguridad.

En otro tema, aunque todavía no se concluyen los trabajos para confirmar la identidad de los cuerpos que fueron abandonados en un vehículo al ingreso de Mazamitla, se mantiene la sospecha de que se trate de los policías del municipio de Santa María del Oro que fueron privados de la libertad cuando estaban en funciones de patrullaje. Ambos serían hermanos y se trata, presuntamente, de Alejandro y Ricardo Álvarez.

“Eran dos hermanos que estaban trabajando en la policía municipal de Santa María del Oro, la investigación se mantiene ya con los cruces genéticos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses”.

Ante la denuncia que hicieron los familiares de estos elementos en sentido de malos sueldos y prestaciones, el funcionario sostuvo una vez más que las prestaciones les corresponden a los municipios por ser el Ayuntamiento el empleador directo.

Inician la formación de policía preventivo estatal generación 63
FOTO: Archivo

Inician 235 capacitación para policías de seguridad y de vialidad

Este lunes iniciaron los trabajos de formación inicial de policía preventivo estatal generación 63, cien de ellos se destinarán a estas funciones una vez que concluyan y con funciones de vialidad generación 29, serán 135 suspirantes, que en conjunto suman 235 nuevos elementos que estarán en la Academia de la Secretaría de Seguridad Pública.

“Estos 235 se suman a los ya 352 compañeros académicos que iniciaron su formación el pasado mes de febrero con lo que nos vamos a 587, suspirantes a policías estatales, preventivos y custodios, con lo que cumplimos la meta que nos habíamos trazado de contratar 400 nuevos policías para este año 2022, pero también dejamos claro que cambiando los procesos, teniendo reglas claras como es el servicio profesional de carrera y la voluntad, disposición y respaldo económico nos damos a la tarea de seguir contratando más y mejores policías”, refirió Ricardo Sánchez Beruben, coordinador general estratégico de Seguridad.

Serán poco más de seis meses, con mil 020 horas en donde recibirán capacitación táctica, en mediación, conocimientos jurídicos en derecho penal y primeros auxilios, entre otras temáticas que requieren para ejercer su labor.

“No es fácil iniciar una carrera y menos en estos tiempos donde el país vive olas de violencia en general, donde hay una descomposición social donde tenemos también una función y una responsabilidad muy grande que es el de participar con el granito de arena que podamos aportar para solucionar este tipo de conflictos”, expuso Juan Bosco Agustín Pacheco, secretario de seguridad estatal.

Añadió que la delincuencia es “el cáncer a erradicar” y que pese a que sean poderosos o estén armados, no serán más fuertes que el poder del estado y aunque ambos estén armados, los elementos actúan con legalidad y bajo principios de honor, lealtad y honradez.

Para poder ingresar a la Academia deben tener el bachillerato concluido, contar con la cartilla militar liberada, no formar parte de ninguna carpeta de investigación como posible imputado, se hace un pre registro y una preselección que incluye examen médico y físico además de la prueba de control y confianza.

Los elementos que egresen tendrán sus prestaciones laborales como sueldo, seguro social, pensiones aunque en los municipios varían las condiciones porque son los Ayuntamientos quienes contratan de forma directa a los elementos.

Sigue leyendo:

Comando irrumpe en fiesta y mata a adolescentes de 16 y 17 años en Morelia; hay cuatro más heridos

Jornada violenta en San Luis Potosí termina con dos muertos

Operativo termina con 7 detenidos y dos policías heridos en Querétaro

Temas