Gobierno de la Ciudad de México

Sheinbaum recorre a pie y en bici la avenida México-Tenochtitlan

La jefa de Gobierno de la CDMX explicó que se tenía que recuperar el espacio público y no sólo cambiarle el nombre

Sheinbaum recorre a pie y en bici la avenida México-Tenochtitlan
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, y el secretario de Movilidad, Andrés Lajous. Foto: Especial

Después de una intervención integral, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recorrió a pie y en bicicleta la avenida México-Tenochtitlan.

Primero, caminó en compañía de miembros de su gabinete y vecinos el tramo comprendido entre Metro Popotla y Colegio Militar de la Línea 2 del Metro.

Después, de Colegio Militar a Normal en bicicleta sobre la ciclovía. Después llevó a cabo un mitin para explicarle a los vecinos de Miguel Hidalgo los trabajos que se realizaron.

"Teníamos que recuperar el espacio público, no solamente era cambiar de nombre, sino recuperar el espacio público, y eso es lo que se hizo aquí. 

"Primero íbamos a hacer una intervención menor y después, hablando con todos los vecinos, se trabajó para que fuera una intervención mayor, igual que se hizo con la Avenida Chapultepec, pues esta Avenida, México-Tenochtitlan, se recupera desde la Alameda hasta la Plaza de 'La Noche Victoriosa' y, se recupera con varios criterios", dijo la mandataria capitalina.

El Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Rafael Carmona, informó los trabajos que han realizado.

Renovaron 3 mil 673 metros de líneas de agua potable; 4 mil 797 metros de drenaje; y, 3 mil 325 metros de agua tratada.

En los casos de agua potable y drenaje se rehabilitaron, también, las tomas domiciliarias; es decir, la entrada del agua a sus casas, así como la descarga de los drenajes de cada uno de los hogares al Sistema de Drenaje.

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, detalló la labor en cuanto a espacio público.

Son 3.3 kilómetros de longitud, 6.6 kilómetros de Ciclovía, 28 Cruces Seguro.

"Vimos banquetas rehabilitadas, son más de 5 hectáreas, son 53 mil metros cuadrados; incremento en espacio peatonal, 14 mil metros cuadrados en total en estas intervenciones; también, criterios desde sostenibilidad al integrar Sistemas de Movilidad Sostenible, como es la bicicleta y ganando el espacio público, hasta luminarias, 213 luminarias, ya, de Leds. 

"Y, los jardines, jardines polinizadores, siempre todo esto, como parte de un esfuerzo integral, aquí, siempre trabajando en conjunto con la Secretaría de Movilidad, la Secretaría del Medio Ambiente, que son quienes definen los diferentes criterios que se utilizan en estas intervenciones", detalló.

El titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, explicó cuál fue la visión para realizar estos trabajos.

"La visión que está detrás de esto es una mejora sustancial para quienes cotidianamente usan y viven las calles en la Ciudad de México; quienes cotidianamente caminan por las banquetas y cruzan avenidas y calles y lo quieren hacer de forma segura, de forma cómoda, y con un espacio agradable", agregó.

Sigue leyendo

Claudia Sheinbaum realiza gira de trabajo por la Alcaldía Tláhuac

Sheinbaum llama a defender el patrimonio y la industria eléctrica nacional

Claudia Sheinbaum pide a los diputados frenar juicio político a Sandra Cuevas

Temas