CDMX

CDMX fortalece estrategia de Seguridad ¿Cuáles son las acciones que realizarán?

Esta decisión de manera coordinada con el Gabinete de Seguridad y Justicia, señaló la mandataria de la capital del país

CDMX fortalece estrategia de Seguridad ¿Cuáles son las acciones que realizarán?
Estrategia de seguridad en CDMX Foto: Foto: Especial

En la Ciudad de México, la estrategia en materia de seguridad fue fortalecida a través de una serie de acciones.

Hoy, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que se tomó esta decisión de manera coordinada con el Gabinete de Seguridad y Justicia.

“Prácticamente desde que inició este año, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en conjunto con la Fiscalía General de Justicia, la Guardia Nacional, todo el Gabinete, se tomó la decisión de fortalecer esta estrategia de presencia y de ejecutar estas órdenes de aprehensión que ya tiene la Fiscalía hacía generadores de violencia.

“Esto ya se hizo en un operativo muy importante en la alcaldía Cuauhtémoc, eso no quiere decir que es un operativo y no hay presencia, continúa la presencia, pero fue muy importante este proceso que se realizó en la Alcaldía Iztapalapa y se van a seguir desarrollando”, explicó en conferencia de prensa.

Señaló que en las audiencias públicas, que tiene vía telefónica, que uno de los temas que más le importa a la ciudadanía sigue siendo el robo a transeúnte, por lo que el reforzamiento en la estrategia está ayudando en el proceso.

Por su parte, el Secretario de Seguridada Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que la estrategia lleva por nombre “Ciudad Segura”, enfocada en mejorar las condiciones de paz y tranquilidad, proteger los derechos de la población, así como fortalecer la confianza y percepción de la ciudadanía sobre las instituciones de seguridad.

“Cada semana, bueno esta es la segunda semana que lo hemos hecho, con esta sería la tercera, lo que estamos haciendo es un análisis distinto del panorama criminal y tiene como punto de partida el análisis permanente de las zonas y territorios que registran mayor incidencia delictiva, que se traducen en acciones de investigación, prevención y reacción inmediata.

“Focalizando la intervención policial en la atención de los delitos de alto impacto que tanto dañan a la sociedad, como el homicidio doloso, lesiones por disparo de arma de fuego, robo en sus diversas modalidades, con una perspectiva de actuación que contribuye a la atención de las causas generadoras de las violencias y los delitos, involucrando la participación de la ciudadanía”, detalló el Jefe de la Policía capitalina.

Esto se traduce en que 16 alcaldías de la Ciudad de México, las operaciones policiales de la estrategia en cada demarcación comprenden cuatro días.

En los primeros tres días intervienen elementos de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial para realizar trabajo de campo y recopilación de información.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Histórico! Tlalpan instala Coordinación Interinstitucional para erradicar la discriminación LGBTTTI+

Y en el cuarto día participan efectivos de la Subsecretaría de Operación Policial para efectuar patrullajes, recorridos y detenciones en flagrancia con base en la información de inteligencia.

“Su operación, se refuerza con el incremento de la presencia policial en zonas prioritarias y con los programas que se realizan para la prevención y la protección de las y los ciudadanos, con apoyo de la Subsecretaría de Operación Policial y de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de esta Dependencia”, dijo García Harfuch.

Cuauhtémoc e Iztapalapa fueron las primeras alcaldías donde hubo una intervención. Hubo 58 operativos, incluyendo el cumplimiento de órdenes de cateo, donde se detuvieron a 176 presuntos delincuentes por la comisión de delitos como homicidio, delitos contra la salud, portación de arma de fuego sin licencia, robo a transeúnte, robo a casa habitación, robo a negocio con violencia, encubrimiento por receptación, robo de vehículo, entre otros.

De los operativos realizados en ambas alcaldías, destacan detenciones, como la de Giovanni “N” aliasEl Chícharo y/o El Iván”, considerado Jefe de Célula de la organización delictiva que opera en  Tepito; la aprehensión de Ángel “N”, “El Bala y/o El Sapo”, identificado como uno de los principales operadores de un grupo delictivo que opera en el sur de la Ciudad y que ya se encontraba operando en la zona centro.  

De los 176 detenidos, casi 50 cuentan con antecedentes penales o ingresos a Centros Penitenciarios, o remisiones ante el Ministerio Público.

“Con base en esta Estrategia, ratificamos nuestro compromiso de continuar con las acciones de seguridad, inteligencia e investigación para combatir los delitos de alto impacto y a los grupos generadores de violencia, en las 16 alcaldías de la Ciudad de México”, agregó el Secretario.

SIGUE LEYENDO

En Miguel Hidalgo primero son las mujeres: Mauricio Tabe

Citas electrónicas del PJCDMX arrancan sin problemas en 40 juzgados

 

No violamos la veda electoral: Claudia Sheinbaum descarta haber promovido la revocación de mandato

DRV

Temas