CDMX

Presentan programa de Saneamiento de Árboles y Palmeras en la CDMX

Serán atenidos aquellos que tengan alguna plaga o enfermedad

Presentan programa de Saneamiento de Árboles y Palmeras en la CDMX
“Le pedimos a la gente de la ciudad nos ayude en la medida de que cada vecino, vecina, pueda hacerse cargo de aquellos árboles que tienen enfermos".

Cerca del 30% de árboles y palmeras de la Ciudad de México tiene algún tipo de plaga o enfermedad, informó la Secretaría de Medio Ambiente.

Para atender dicha problemática, el Gobierno capitalino invertirá en una primera etapa, 60 millones de pesos para llevar a cabo el saneamiento y salvaguardar su salud física.

Desde la calle La Morena, en la alcaldía Benito Juárez, al dar a conocer el arranque del “Programa de Saneamiento de Árboles y Palmeras de la Ciudad de México”, Marina Robles, titular de la SEDEMA, explicó que se trata de un programa de largo plazo que implica un trabajo coordinado entre el Gobierno central, las alcaldías y la participación de la ciudadanía.
 
“En la Ciudad de México hay alrededor de 3.5 millones de árboles y 15 mil palmeras, cerca del 30 por ciento tienen algún tipo de plaga o enfermedad, es decir, un millón de árboles con problemas de plagas o enfermedad. Los árboles grandes, las palmeras de este tamaño al estar enfermas representan riesgo para las personas al poder caerse o dañar la infraestructura”, precisó.

Robles García sostuvo que los retos de este programa son: frenar la mortandad de palmeras, que actualmente es un problema prioritario;  controlar el muérdago, que afecta a la mayoría de las especies de árboles de la ciudad, y combatir plagas, como los descortezadores y otras plagas que provocan la muerte de cedros y pinos.
 
“Vamos a hacer varios tipos de trabajos, uno es la intervención directa que será en toda la ciudad y que vamos a entrar desde el Gobierno central a empezar a retirar los organismos que estén muertos o decadentes, vamos a empezar a sanear a través de podas y el mejoramiento de suelos aquellos que también inician en un proceso de enfermedad o deterioro, vamos a propiciar un manejo adecuado de todo aquello que nos permita salvar la mayor parte de los organismos que tengan algún tipo de afectación e iremos haciendo paulatinamente una sustitución para poder enriquecer  con especies diversas", detalló.

Enfatizó, se intensificará la capacitación a las 16 alcaldías para que éstas refuercen el trabajo en las vías secundarias que son su responsabilidad y adicionalmente, se generarán esquemas de capacitación para que las y los capitalinos que tengan árboles puedan hacerse cargo del saneamiento de sus plantas, orientados por expertos capacitados y certificados por la Secretaría del Medio Ambiente.

“Le pedimos a la gente de la ciudad nos ayude en la medida de que cada vecino, vecina, pueda hacerse cargo de aquellos árboles que tienen enfermos o plagados en sus casas, los puedan atender a través de personal calificado; empresas y técnicos certificadas en la ciudad y que pueden darles los precios justos, siguiendo las reglas y la forma en que aseguran la  vida de sus árboles o la sustitución de sus árboles”, comentó.

Con este programa, se tiene contemplado realizar la poda sanitaria de 20 mil árboles y 12 mil palmeras, así como la sustitución de 5 mil árboles y 500 palmeras muertas. A la par, se llevará a cabo la mejora de  los suelos y se impulsará el fomento de buenas prácticas de manejo del arbolado y palmeras mediante capacitación técnica e información permanente a la ciudadanía.

Además, harán un proceso de seguimiento con un Comité Científico que formarán para poder ver cómo controlan y mejoran las condiciones del arbolado.

alg

Sigue leyendo

Hospitalizan a Francisco Villalobos, obispo emérito de Saltillo, tras contagio de Covid-19

Banda de paracaidistas se queda en la calle; FGJ desaloja predio en Iztapalapa

Rinde protesta Luis Joaquín Méndez como Fiscal General de Jalisco

Temas