Con las políticas aplicadas en materia laboral por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a finales del presente sexenio, se podría alcanzar 100 por ciento de recuperación del poder adquisitivo para los trabajadores de México, afirmó Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
En entrevista con El Heraldo de México, Alcalde Luján aseguró que el próximo año se van a consolidar diversas acciones implementadas, pero en el tema de las percepciones, se podrá alcanzar con el apoyo del sector empresarial y obrero.
“Ese es el objetivo, yo creo, alcanzable. Creo que vamos a lograr un acuerdo el próximo año y que vamos a poder llegar a esa meta de 100 por ciento en términos reales, cuando concluya el gobierno del Presidente. Yo creo que sí, si es una meta alcanzable", dijo.
La titular de la STPS expuso que en 2022 se han alcanzado máximos históricos en materia de trabajo, como el de más de un millón de empleos formales, hasta alcanzar 21.7 millones de trabajadoras y trabajadores que están inscritos al IMSS.
Resaltó que “quizá dentro de lo más relevante a destacar este año”, es que el salario promedio llegó a 14 mil 700 pesos; un incremento en cuatro años, por encima de 10 por ciento en términos reales y 20 por ciento de aumento en el salario mínimo, que se empezará a aplicar en 2023.
“Este incremento abona a esta política impulsada por el Presidente, de una recuperación responsable, paulatina pero decidida del poder adquisitivo del salario mínimo.
“Para darnos una idea, ya llevamos una recuperación de 90 por ciento del poder adquisitivo en términos reales, comparada con el inicio de la administración”, comentó.
La funcionaria federal, resaltó que, en el 2022, culminaron con la implementación del Nuevo Modelo de Justicia Laboral, que ha garantizado soluciones a los conflictos en la materia del 75%, y al que se sumaron 11 entidades, entre ellas la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, entre otras que son las que registran mayor conflictividad por su desarrollo industrial y empresarial.
“Creo que uno de los retos del balance de este año, y de los avances fue la implementación en todo el país, y que mantenemos, en este nuevo modelo, una conciliación muy alta del 75% de los conflictos resueltos a través de la conciliación y resoluciones en el poder judicial, que no rebasan los seis meses”, comentó.
SIGUE LEYENDO:
Salario mínimo 2023: ¿cómo queda con el aumento a partir del 1 de enero?
PAL