José Manuel Vila Sieira había sido el presidente del equipo de futbol español Sporting Lampón en La Coruña -de ahí su apodo-, y junto con su hijo compartía además, parte de su trabajo aunque era desde el crimen organizado, ya que traficaban con grandes cantidades de cocaína. Vila Sierra fue capturado en 1999 durante una operación especial de las autoridades llamado “Temple”.
Tras ser capturado, ”El Presidente” fue tentado con una “oferta” que el juez Baltasar Garzón le formuló cuyo objetivo era transformarlo en un testigo protegido para delatar a otros narcos para hacer frente al narco en Europa, según el libro “El hombre que veía amanecer” de Pilar Urbano, citado por el medio español El País:
“Yo pienso que nadie está condenado a ser un malhechor de por vida. Si un hombre quiere, puede regenerarse, recuperar su dignidad, ponerse a bien con su conciencia, perder el miedo, pagar sus deudas con la justicia y con la sociedad, encarar el resto de su vida sin vergüenza. Hay una salida: cambiar de trinchera, pasar a colaborar con la justicia. Ésta es mi oferta, José Manuel”, dijo el juez Garzón
Luego de la oferta de la justicia española, el narcotraficante gallego consiguió ser un informante de la policía por lo que se convirtió en un “arrepentido” -según como los medios locales señalan a los informantes-. Su primera contribución con la policía fue revelar el lugar donde tenía escondidos alrededor de 5 mil kilos de cocaína en el municipio A Pobra de Caramiñal en España.
Después del primer informe, “El Presidente” fue uno de los criminales que mejor fueron tratados durante el juicio de la operación Temple, el cual dio el máximo golpe hasta ese momento que la policía española había dado al narcotráfico tras decomisar 14 toneladas de droga ilícita en total.
“El Presidente” arrepentido se arrepiente
Por su buena conducta dentro de prisión donde le redujeron su condena por narcotráfico, al “Presidente” le fue dado un incentivo al dejarlo en libertad de la cárcel de Teixeiro durante un fin de semana en 2009, 10 años después de su captura. Pero justo en ese fin de semana, José Manuel Vila volvió a reincidir dentro del crimen organizado, pero lo volvieron a arrestar.
Al parecer “El Presidente” había mantenido algunos contactos en el crimen organizado -mayoritariamente con colombianos- para lograr llevar un cargamento de 5 mil 500 kilos de cocaína mientras los transportaba en un vehículo; sin embargo, fue descubierto una vez más por la policía que además de recapturarlo, en esa ocasión también su hijo Miguel Ángel de 23 años de edad fue arrestado.
![narco](/u/fotografias/m/2022/11/30/f768x1-627333_627460_31.jpg)
El plan era aparentemente “fácil”, “El Presidente” tenía que llevar a buen puerto el cargamento de coca que desde 2007 preparaban los capos colombianos. Según fuentes policiales, José Manuel Vila se encargó presuntamente de financiar el transporte de la droga, de aportar un nuevo barco y de montar la infraestructura para el traslado de la mercancía desde el Atlántico hasta las costas galaico-portuguesas, informó el portal citado.
Como casi todos los criminales en el mundo, “El presidente” trabajó en su juventud como albañil y como un obrero eventual, por lo que la “opulencia” que en apariencia da el narco, lo sedujo para formar parte de sus filas. Vila Sieira fue recapturado el 26 de febrero de hace 13 años, a mil 500 km de Las Palmas, mientras navegaba una embarcación llamada Doña Fortuna.
En ese momento agentes de la Vigilancia Aduanera española, se subieron al barco donde “El Presidente y su hijo viajaban con grandes cantidades para arrestarlos junto a otras personas. Desde entonces ya no pudo salir más de prisión por lo que el arrepentido terminó arrepintiéndose de haber aceptado el trato con la justicia.
SIGUE LEYENDO:
El día que detuvieron a un narco del CJNG por apoyar a México en un Mundial de futbol
El narco que sufrió el peor día de su vida durante su boda a minutos de dar el sí en plena iglesia
RM