COVID-19

Xavier Tello: la vacuna Soberana no es riesgosa, pero deben analizarse sus protocolos de envío

Este fármaco cubano fue aprobado por la Cofepris para ser aplicado a los mexicanos

Xavier Tello: la vacuna Soberana no es riesgosa, pero deben analizarse sus protocolos de envío
Esta vacuna se aplicará a los mexicanos en las próximas semanas Foto: Especial

El uso de la vacuna Soberana contra la Covid-19, manufacturada por Cuba, en México no debería causar alertas relacionadas a riesgos sanitarios; sin embargo, hay que tomar en cuenta otros factores, así lo aseguró el doctor Xavier Tello, quien dio una entrevista a Sergio Sarmiento y Lupita Juárez a través de la señal de radio de El Heraldo Media Group. 

El especialista aseguró que este fármaco, que fue aprobado por la Cofepris tiene amplias posibilidades de ser seguro para la ciudadanía, pero que le preocupa todo lo relacionado con el correcto etiquetado y empaquetado de los lotes, así como la caducidad de estos antes de que sean administrados a la población mexicana. 

"Yo dudaría a final de algunos procesos", dijo. 

Pese a esto, aseguró que la mayor de las probabilidades es que los mexicanos no puedan seleccionar  qué fármaco les apliquen para controlar al virus, debido a que será el gobierno el que convoque a la población para ser inmunizados con las fórmulas que se hayan adquirido previamente.

"No tendrán para elegir, a menos de que acudan a otros países para adquirir algún fármaco como lo hicimos muchos". 

Este fármaco fue aprobado por la Cofepris. 

La aprobó el gobierno

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer este fin de semana que la vacuna Soberana puede usarse para uso de emergencia en contra del SARS-CoV-2 en México. 

El dictamen presentado por la autoridad mexicana consiste en una serie de pruebas técnicas y científicas que determinan la actuación de este fármaco en contra del coronavirus. 

Se prevé que con esto el país comience con los procesos de producción para que sea aplicada a la población del país para evitar el aumento de casos de esta enfermedad. 

Sigue leyendo: 

Colima: servidores públicos usarán cámaras en la solapa para evitar corrupción

Titulares de Cofepris e IMSS-BIENESTAR supervisan avances de unidades de salud y hospitales