Para brindar mayor seguridad a la población y aumentar la eficacia en la prevención de delitos, el municipio de Tecámac cuenta con 690 redes vecinales, en las que, participan 9 mil 299 ciudadanos. El ayuntamiento informó que, en coordinación con la Guardia Civil, las redes vecinales han permitido mejorar la respuesta de la policía a las llamadas de auxilio, ante un hecho delictivo o incidente.
Destacó que una de las preocupaciones de la alcaldesa, Mariela Gutiérrez Escalante, no sólo es combatir la inseguridad y la delincuencia; sino tener una corporación policiaca mejor preparada y capacitada, en la cual, los ciudadanos de Tecámac puedan confiar.
A través de las redes vecinales los tecamaquenses pueden reportar de manera pronta y oportuna algún incidente o hecho delictivo, ya que tienen contacto directo con la Guardia Civil y permiten una inmediata capacidad de respuesta.
Los vecinos, a través de los jefes de lanza y los Comités de Participación Ciudadana (COPACIS) promueven su propia red vecinal, en la que pueden realizar los reportes en forma directa y son atendidos por el jefe de servicios.
El único requisito para ser aceptado en las redes vecinales es comprobar se habitante del municipio. El sector 8 es el que mayor número de redes vecinales tiene, con dos mil 836 ciudadanos registrados; seguido por el sector 9, con mil 392 vecinos y el 7, con mil 282 personas, que incluyen a las colonias Ojo de Agua, Héroes Tecámac y Lomas de Tecámac.
Sigue leyendo:
Tecámac: DIF ofrece talleres gratuitos de diseño gráfico, enfermería y acupuntura
Tecámac recibe la exposicón militar de la Sedena