Conagua

Se forma Depresión Tropical Catorce-E en el Pacífico; estos son los estados que afectará: MAPA

La Coordinación Nacional de Protección Civil activó la Alerta Azul ante la formación del sistema

Se forma Depresión Tropical Catorce-E en el Pacífico; estos son los estados que afectará: MAPA
La Depresión Tropical Catorce-E se formó a las 16:00 horas. Foto: Conagua Foto: Conagua

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se formó la Depresión Tropical Catorce-E a 525 kilómetros (km) al sur de Punta Maldonado y a 580 km al sur de Acapulco, Guerrero, en el Océano Pacífico. El fenómeno meteorológico, dijo, tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora (km/h), rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste a 13 km/h.

¿Qué entidades se verán afectadas?

La dependencia especificó que debido a los desprendimientos nubosos del fenómeno, se pronostican para las próximas horas, lluvias intensas en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, y muy fuertes en Michoacán, así como rachas de viento de 60 a 70 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Oaxaca, y rachas de 50 a 60 km/h con olas de 1 a 2 m en el litoral de Guerrero.

Ante este panorama, la Conagua advirtió que la precipitación pluvial provocada por dicho sistema podrían ocasionar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.

Exhortó a la población y navegación marítima atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil, así como extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje elevado.

Protección Civil emite Alerta Azul

La Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México indicó que ante la formación de la Depresión Tropical Catorce-E, a las 16:00 horas, tiempo del centro de México, activó la Alerta Azul la cual señala "peligro mínimo". Sin embargo, continuarán monitoreando al sistema en caso de que cobre fuerza y pueda presentar peligro para las costas mexicanas.

La Alerta Azul se establece cuando se ha detectado la presencia de un ciclón tropical o cuando éste permanece a más de 72 horas de la posibilidad de que la línea de vientos de 34 nudos (63 km/h) del ciclón comience a afectar. Se considera que el peligro es Mínimo. Mientras permanezca en esta etapa, se emitirán boletines con una frecuencia de por lo menos cada 24 horas.

TE PUEDE INTERESAR | Así fue el desplome del helicóptero de la Marina en Hidalgo, viajaba el secretario de Gobierno de Veracruz: VIDEO

Temas