La batalla contra el Covid-19 continúa en todo el mundo siendo la vacunación la estrategia principal para proteger a la población, entre las dosis destaca la de la farmacéutica Moderna desarrollada por Estados Unidos que llegará México este fin de semana.
El canciller Marcelo Ebrard informó con un mensaje a través de su cuenta de Twitter que llegarán a México un millón 750 mil dosis de la vacuna anticovid de Moderna ofrecidas por la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Vacuna contra el Covid-19 de Moderna
La vacuna fue aprobada el pasado 30 de abril por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y fue incluida en la lista de uso de emergencia, para lo que se evaluó su calidad, seguridad y eficacia necesarias para administrarla.
La vacuna de Moderna, conocida también como ARNm-1273, se administra en dos dosis separadas siendo la segunda de ellas 28 días después de ser aplicada la primera.
![](/u/fotografias/m/2021/8/18/f768x1-409894_410021_5050.jpg)
Quienes la reciben podrían presentar efectos secundarios como dolor y enrojecimiento en el brazo, así como cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, fiebre y náuseas, esto según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Efectividad y dosis de refuerzo
La farmacéutica informó recientemente a través de un comunicado que su vacuna contra el Covid-19 tiene una efectividad del 93 por ciento que se mantuvo durante los primeros seis meses luego de la segunda dosis.
Sin embargo, ante la presencia de nuevas variantes del coronavirus, como la Delta surgida en India y que afecta a la población más joven además de ser más contagiosa, surgió la necesidad de solicitar una tercera dosis como refuerzo.
Autoridades sanitarias en Estados Unidos aprobaron una tercera dosis de la vacuna de Moderna para quienes recibieron las primeras dos. Esto será ocho meses después de la última dosis a partir del próximo 20 de septiembre, pues señalaron que la eficacia puede disminuir “con el tiempo”.
Por el momento la vacuna está autorizada en muchos países para personas de 18 años en adelante, sin embargo, en Gran Bretaña la agencia de salud la aprobó para aplicarse en niños y adolescentes de los 12 a los 17 años a partir del 23 de agosto de este año.