A partir de este viernes 2 de julio, comenzó de forma oficial la vacunación a personas de 40 a 49 años de edad que vivan en el Estado de México. Para ello, se comenzó con 11 municipios de la entidad, mismos que recibieron desde hoy a "cuarentones" y mujeres en estado de embarazo mayores de edad que tengan nueve semanas o más de gestación, con el fin de ser inoculados.
Las vacunas contra el COVID-19 avanzan en Edomex, esta vez para los cuarentones, según indicó el gobierno del estado. La vacunación se extenderá de forma precisa durante los siguientes 4 días.
¿Qué municipios de Edomex vacunarán a cuarentones?
Los municipios que comenzarán a vacunar a personas con 40 a 49 años de edad son: Axapusco, La Paz, Nopaltepec, Otumba, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán, Acolman y Temoaya.
De igual manera y para completar los 11 municipios designados, las autoridades abrirán módulos en Otzolotepec y Xonacatlán con el fin de aplicar la primera dosis a personas que cumplan con los requisitos de edad y residencia en estas localidades, mismas que por alguna razón no acudieron a los módulos regionales instalados en la ciudad de Toluca.
El horario de vacunación será de 09:00 a 17:00 horas, de acuerdo con el siguiente calendario:
PRIMERA DOSIS 40 A 49 AÑOS
- A, B, C, D, E, F 2 de julio
- G, H, I, J, K, L 3 de julio
- M, N, Ñ, O, P, Q 4 de julio
- R, S, T, U, V, W, X, Y, Z 5 de julio
Las personas que no puedan asistir el día que les corresponda, acudirán a vacunarse los días posteriores.
PRIMERA DOSIS 40 A 49 AÑOS
- Temoaya y Acolman, las personas de esta edad pueden acudir cualquiera de los días entre el 2 y 4 de julio.
PRIMERA DOSIS 40 A 49 AÑOS
- Otumba, San Martín de las Pirámides, Teotihuacán.
- Temascalapa y Otzolotepec, las personas de esta edad pueden acudir cualquiera de los días entre el 2 y 4 de julio.
PRIMERA DOSIS 40 A 49 AÑOS
- Xonacatlán, Axapusco y Nopaltepec, 2 de julio
Deben registrarse previamente
A la población de Edomex se le indica que para recibir la vacuna deben registrarse primero en https://mivacuna.salud.gob.mx y llevar impreso el formato generado en dicha plataforma.
De esta forma, deberán presentar también una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio original a nombre de quien se vacuna para corroborar su residencia en el municipio.
Para finalizar y no menos importante, se aclaró que en todos los lugares se continuará la vacunación a mujeres embarazadas mayores de edad con nueve semanas o más de gestación que radiquen en dichos municipios.