lluvia

Por seguridad, desvían excedentes de agua de lluvia de Presa Madín a Laguna de Zumpango

Conagua decidió desviar el agua excedente para mantener la seguridad de la zona

Por seguridad, desvían excedentes de agua de lluvia de Presa Madín a Laguna de Zumpango
Lago de Zumpango, Estado de México Foto: Especial Foto: Foto: Especial

Debido a las intensas lluvias registradas durante la última semana en el Valle de México, el nivel de almacenamiento de la Presa Madín, ubicada en los límites de Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, alcanzó 114.17 por ciento, por lo que, la Comisión Nacional de Agua (Conagua) decidió desviar el agua excedente hacia el Lago de Zumpango, para mantener la seguridad de la zona, informó Víctor Bourguett Ortiz.

El Director General del Organismo Cuencas Aguas del Valle de México, de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), destacó que en su namo original, la presa Madín estaría al 63.3 por ciento de su capacidad de almacenamiento.

“Necesitamos tenerla en un nivel de seguridad, cambiamos al namo de lluvia y por eso es que aun, en la situación que se encuentra, está por arriba de lo que debía estar y seguimos sacando agua de esta presa para llevarla a su namo. El agua que sacamos es enviada a almacenar en la Laguna de Zumpango que está en 18.7 por ciento de almacenamiento; no es agua que se desperdicie sino, le damos un uso”.

Foto: Especial 

En tanto Jesús Montes, Gerente de Aguas Superficiales de Conagua, señaló ante las lluvias intensas de la última semana, la presa Madín es constantemente monitoreada.

“Se está extrayendo un gasto y este gasto no ha generado problemas aguas abajo. Se está monitoreando continuamente la presa, se estaba un poco más alto el almacenamiento días anteriores, pero ya va bajando, estaba al orden del 114 por ciento, el monitoreo es estrecho en esta presa, por la ubicación que se tiene”.

Sistema Cutzamala

Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, se informó que en conjunto el almacenamiento de las tres presas que conforman el Sistema Cutzamala, al 12 de julio, es de 310.1 metros cúbicos, que representa el 39.6 por ciento de su capacidad, es decir, una ligera mejora, gracias a las lluvias registradas en el Valle de México; aunque sigue por debajo de su nivel histórico.

Bourguett Ortiz precisó que el Sistema Cutzamala se encuentra al 22.5 por ciento por debajo de la media histórico que es de 486.6 millones de metros cúbicos; es decir, 176.4 millones de metros cúbicos menos.

“Ya se está reduciendo la diferencia, si recuerdan las últimas semanas hemos estado alrededor del 23 por ciento, casi permanentemente, así que ya tenemos una ligera mejora en esta situación”.

Puntualizó que en la presa Villa Victoria, el almacenamiento es del 25.5 por ciento; en el Bosque del 45.1 por ciento y en Valle de Bravo de 43.5 por ciento.

Foto: Especial 

El funcionario informó que las fuertes precipitaciones pluviales en el Valle de México la semana pasada fue necesario activar el protocolo de emergencia de la Conagua en coordinación con la Comisión del Agua del Estado de México (Caem), el lunes 5 de julio, cuando se registró la lluvia más “severa”.

Respecto a las inundaciones generadas por las intensas lluvias presentes en el municipio de Zumpango, que provocaron diferentes afectaciones, la Conagua movilizó equipo y maquinaria especial para coadyuvar con las autoridades municipales y estatales de Protección Civil, en fraccionamientos donde se llevó a cabo el bombeo de 170 mil 298 metros cúbicos en beneficio de mil 800 personas, informó Leonardo González Neri, Gerente de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias.

 

DRV

Temas