La percepción de un aumento el costo de los servicios de gas y luz en los hogares de Jalisco respecto a los de hace un año, es que en ambos casos las tarifas han ido en aumento y proyectan que estos costos no disminuirán en los siguientes 12 meses.
Al presentar el Boletín Económico Mensual del mes de Junio 2021, Mireya Pasillas Torres, directora de Información Estadística Económica y Financiera del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), detalló que dentro de 12 meses el 20.3 por ciento espera que sea igual el cobro de luz y el 55.2 por ciento dijo que esperan que sea mayor el costo del gas.
Así, con una muestra representativa en 600 hogares, los jaliscienses consideran que los precios del gas y la electricidad han aumentado considerablemente desde hace un año, 60.2 por ciento dijo que es más caro el gas; 34.4 por ciento dijo que es mucho más caro y el tres por ciento respondió que el precio es igual y sobre la pregunta de cómo considera que es actualmente el cargo en su recibo de luz, 51.4 por ciento dijo que es mayor, nueve por ciento que es mucho mayor, 34.8 por ciento dijo que es igual y 3.8 por ciento refirió que es menor.
Sobre los resultados de afectaciones económicas a un año de la pandemia, encuesta que se realizó a mil 243 negocios, el 80.7 por ciento de los negocios refieren que las ventas del primer trimestre de este año fueron menores comparadas con las que tuvieron en el mismo periodo del 2020 y el 40.7 por ciento espera que las ventas aumentarán en comparación con el segundo semestre del año pasado.
Sobre la inflación estatal por objeto de gasto, se registró que en mayo fue de 6.66 por ciento, superior a abril de 6.60 por ciento y a la nacional de 5.89 por ciento. La inflación en alimentos fue de 7.21 por ciento, mayor a la del mes anterior cuando se registró 5.76 por ciento.
Respecto a los precios de ropa, calzado y accesorios registraron 3.64 por ciento a tasa anual, mayor a la de abril de 2.81 por ciento que coloca a la entidad en el lugar 27 a nivel nacional con la inflación más alta.
Durango presentó una inflación anual de 11.88 por ciento colocándolo en la primera posición, mientras que el Estado de México tuvo una inflación de 1.03 por ciento teniendo así la menor variación de todas las entidades del país. La inflación anual nacional en este concepto fue de 5.89 por ciento.
El Boletín Económico contiene otros indicadores y estadísticas y se invita al público en general a revisar la información que se presenta.
Por Mayeli Mariscal
brc