El corresponsal del diario francés Le Monde en México, Frédéric Saliba, habló sobre el artículo publicado en dicho diario que señala que presidente Andrés Manuel López Obrador aplica una “hiperpresidencia” para atacar a las autoridades electorales y utiliza sus conferencias de prensa matutinas para hacer señalamientos en contra de sus opositores.
En entrevista para Heraldo Radio en el programa “Sergio y Lupita” con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, Saliba explicó que la expresión de “hiperpresidencia” es una observación que se ha utilizado en Francia para su presidente Emmanuel Macron; y en el caso de México, se da en un contexto de campañas electorales y ha causado gran revuelo dicho artículo.
Señaló que lo que se puede ver en el país es todavía una democracia en construcción, que tiene instituciones dedicadas a la democracia, tanto estas instituciones como las autónomas son atacadas por hiperpresidencia.
También dijo que la reacción que ha producido el artículo es que se trata de un ataque contra AMLO, pero Saliba considera que esto es un error de percepción, debido a que en una democracia, el periodismo informa de una tendencia en una sociedad. Entonces, dicha publicación le da el indicio de una "traducción muy fuerte, donde cada observación, cada análisis de lo que está pasado en México está interpretada para o contra López Obrador”.
Además, dijo que el diario Le Monde con The Economist tiene una cultura de izquierda y está en defensa de la democracia e instituciones, de los contrapoderes; mientras que, en México, estos contrapoderes son atacados por un “hiperpresidente”, y que las famosas “mañaneras” están en conflicto con las reglas electorales y con la democracia, porque el mandatario nacional se implica en las campañas electorales.
“…un presidente que está presente cada día y que marca la agenda mediática del día hasta el día siguiente en los diarios... es un hiperpresidente”, señaló.
Aseveró que en Francia, las elecciones son organizadas por el equivalente de Segob, en el país europeo es una democraica antigua, que tiene reglas, y en el caso de México, lo que se ve es que AMLO no hace esto y ha dado a entender la desaparición de ciertas instituciones, dmeostrando que es un gobierno que no maneja a largo plazo el futuro de la democracia.
“No se puede entender lo que dice López Obrador, sin entender un contexto electoral, en este contexto, estos atques permiten a AMLO de estar presente en las campañas electorales… y sabemos que la grande cabeza de su partido es López Obrador”, dijo.
Saliba agregó que en la cultura francesa, el periodismo debe de criticar al poder.
Por tanto, el corresponsal del diario Le Monde expresó que todo lo anterior puede dañar la democracia del país, y lo que no ha tomado en cuenta el gobierno es que lo que se dice hoy tendrá consecuencias en el futuro de la democracia.
atm