Después de que se viralizó un video en redes sociales, donde se veía la caída de arena en una de las juntas del puente vehicular de "La Concordia", el Secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, informó sobre los avances en los trabajos.
En videocoferencia de prensa, explicó que en 2019 llevaron a cabo el diagnóstico y se definió el proyecto de intervención de Puente de "La Concordia" consiste en la restitución de 17 juntas de calzadas; de estas, 12 ya están concluidas y cinco se encuentran en proceso.
"La construcción de cuatro topes sísmicos, para esto hubo que instalar llaves de cortante provisionales y 52 cambios de neopreno centrales, así como la corrección geométrica de algunas ménsulas. Aquí se ve las juntas de calzada que se están sustituyendo, también se ajustaron y se reconstruyeron algunos parapetos", detalló.
Jesús Esteva Medina señaló que estarán concluyendo todos los trabajos a mediados de julio.
"Lo que se vio en el video, en realidad fue la caída de arena en un saco, pero no, en ningún momento tenía que ver con el deterioro de la estructura sino, era una cuestión menor", agregó.
Sobre los trabajos en la Zona 0 del colapso del viaducto elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Miryam Urzúa, informó los avances.
"El día de ayer por la mañana se iniciaron las pruebas de corte en la sección de la losa inclinada y más tarde se llevaron a cabo los cortes –en los tramos previamente marcados– con la sierra para concreto, por la parte superior y por la parte inferior. Adicionalmente, se aseguraron las líneas eléctricas sobre el tramo afectado a una altura mayor para facilitar las labores de corte y seccionamiento de las losas", explicó.
A partir del día de hoy y con el apoyo de grúas de alto tonelaje, detalló, se trasladarán los elementos de concreto desmontados a los talleres de resguardo, apoyados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Y el avance de ayer, en este sentido, fue del 100 por ciento en la realización de los cortes y del 30 por ciento en el desmantelamiento de la estructura; seguimos trabajando el día de hoy.
"Parte de los expertos de los expertos internacionales de la empresa DNV estuvieron presentes en el sitio durante la realización de estos trabajos; asimismo, al equipo se unió un nuevo miembro, especialista en metales, proveniente de Alemania, con el cual realizaron un nuevo recorrido por la Zona Cero y también por la parte superior del Viaducto Elevado, desde la estación Olivos al punto del incidente", agregó.
Por: Carlos Navarro
dhfm