Chiapas

Se amotinan migrantes por segunda ocasión en Chiapas

Los migrantes exigen alimentos y que las autoridades le den seguimiento a sus trámites

Se amotinan migrantes por segunda ocasión en Chiapas
Las estaciones migratorias Cupapé y ‘La Mosca’ son resguardadas por elementos de la Guardia Nacional Foto: Jeny Pascacio

A una semana del cierre terrestre de la frontera sur, personas migrantes se amotinaron por segunda ocasión para exigir alimentos y seguimiento de trámites, en las estaciones migratorias Cupapé y ‘La Mosca’ pertenecientes al Instituto Nacional de Migración.

El primer motín ocurrió el miércoles en la estación migratoria Cupapé de la capital de Chiapas, donde los centroamericanos protestaron para pedir comida para la niñez y respeto al libre tránsito.

El segundo, se dio a conocer este viernes a través de un video que circuló por redes sociales y que muestra a decenas de personas, entre ellas varios menores de edad, tras una valla metálica protestando por las violaciones a sus derechos humanos por parte de la autoridad migratoria.

Entre las voces se escucha: ‘somos centroamericanos y vamos de paso’, ‘no le hacemos daño a nadie’, ‘no somos ladrones’, ‘queremos salida’, ’20 días es mucho’, ‘que venga el jefe no la guardia’.

El Heraldo de México se trasladó a las instalaciones de este, llamado por el INM, ‘módulo de atención al migrante’, ubicado en la carretera Tuxtla Gutiérrez-La Angostura del municipio de Chiapa de Corzo.

El lugar es resguardado por varios elementos de la Guardia Nacional quienes negaron que se hayan originado protestas al interior de La Mosca. Aunque algunos trabajadores entrevistados bajo anonimato, dijeron haber escuchado gritos de auxilio de los migrantes.

Los uniformados de la GN, rondan el perímetro e impiden la entrada de cualquier persona que no esté autorizada. La edificación está rodeada de una barda con alambrado de seguridad y en la cima de una pendiente tiene una torre de vigilancia.

Hasta el 2003, ese espacio operó como planta productora de moscas estériles para combatir la plaga del gusano barrenador en el país; y en el 2019 fue habilitado para los migrantes ‘rescatados’ por los operativos militares en coordinación del INM.

Arribará a Tapachula Comisionado del INM

Hasta ahora, el INM no ha dado a conocer información sobre los motines. El área de presa dijo que será mañana cuando el Comisionado Francisco Garduño Yánez visite Tapachula, Chiapas y dé a conocer los pormenores de los operativos implementados con el cierre de la frontera sur.

El pasado 19 de marzo, la autoridad migratoria anunció desde Chiapas el comienzo de los operativos de rescate humanitario. En redes sociales y comunicados de prensa, señala de manera reiterativa, que los operativos son realizados con estricto apego a los derechos humanos y para salvaguardar los derechos de la niñez.

Esto, contrario a lo documentado por organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, que firmó un documento con redes y colectivos de la sociedad civil para pronunciarse contra la militarización de la frontera, la detención de migrantes y la falta de garantías para salvaguardar su integridad dentro de los centros de detención.

Por Jeny Pascacio

CBC

Temas