Alerta sismica

¿Cómo funciona la Alerta Sísmica? ¿Por qué no siempre suena? Te lo explicamos

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMex) tiene sensores en Guerrero, Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla, pero los de mayor importancia son los de Guerrero.

¿Cómo funciona la Alerta Sísmica? ¿Por qué no siempre suena? Te lo explicamos
Suena para prevenir y alertar de sismos. Foto: Especial. Foto: Foto: Especial

Los temblores se han vuelto comunes en la cultura mexicana, en algunos sitios, como en la Ciudad de México se implementó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMex), con la intención de prevenir a la población en un sismo fuerte y así evitar víctimas que lamentar. Pero ¿cómo funciona este sistema? 

Detecta sismos importantes en la costa de Guerrero, y avisar con al menos 50 segundos de anticipación, en la Ciudad de México, de la llegada de ondas sísmicas. El SASMex se basa en el principio fundamental de que las ondas sísmicas llamadas superficiales y que son potencialmente dañinas, viajan a una velocidad de entre 3.5 y 4.0 Km/segundo, y por tanto tardan entre 75 y 85 segundos en recorrer la distancia entre la costa de Guerrero y la capital.

¿Por qué en las Costas del Estado de Guerrero?

En la zona central de las costas de Guerrero, conocida como la Brecha Sísmica de Guerrero, no ha ocurrido un sismo importante (mayor a 7.5), desde el año de 1911. Anteriormente, entre 1889 y 1911, en esa zona ocurrieron cuatro sismos con magnitudes entre 7.5 y 7.7. El alertar a la Ciudad de México ante un sismo en la Brecha de Guerrero, es una de las principales prioridades del SASMex, ya que de registrarse, podría causar daños muy graves.

Hay más sensores

En la actualidad ya hay 97 sensores en servicio instalados en las zonas sísmicas de Guerrero, Jalisco, Colima, Michoacán y Puebla, por lo que cuando los terremotos provienen de Oaxaca,  la alerta no suena o tarda en hacerlo. La alerta sísmica se activa automáticamente cuando las estaciones detectan el inicio de un movimiento telúrico y de inmediato se envía una señal de radio a las computadoras centrales. Existen dos tipos de alertas:

  • Pública: si se espera un sismo de efectos fuertes (que es cuando se activa la alarma sísmica).
  • Preventiva: para sismos moderados.
Temas