El Observatorio turístico ayudará a las autoridades sobre el número de visitantes y sus destinos, hasta el comportamiento del virus para crear estrategias que fortalezcan el sector
En las vacaciones de Semana Santa y Pascua, Puerto Vallarta, Jalisco espera rondar entre el 40 y 50% de ocupación hotelera.
Los hoteles extreman sus protocolos sanitarios para garantizar el mínimo riesgo de contagio, los pobladores adultos mayores ya recibieron la primera dosis de vacuna contra el coronavirus. Esto da un panorama optimista en comparación al nivel cero de ocupación que se registró hace un año al iniciar la pandemia, comentó el secretario de Turismo de Jalisco, Germán Ralis Cumplido, en entrevista con El Heraldo de México.
“Obviamente va a ser con mucho mejores expectativas que el año pasado, cuando empezaba la pandemia. Nosotros tenemos una expectativa 66% es el límite de ocupación que tenemos, nosotros creemos que podemos llegar al 40%. Ha sido difícil hemos estado rondando en promedio el 25%, pero yo sí creo que tendremos buenos porcentajes de ocupación”.
Vacaciones con medidas sanitarias
En restaurantes, playas públicas, centros comerciales se han implementado ya como cultura todos los protocolos sanitarios como el uso de cubrebocas, la toma de temperatura y la aplicación de gel antibacterial.
“Estos protocolos de higiene se reforzarán. Los hoteleros están preparados. Tenemos expectativas de crecimiento en esta temporada, son atípicas y muy difíciles para hacer una predicción. Estamos enfrentando esa nueva normalidad, sí con expectativas de las vacunas aplicadas y eso va a permitir a la gente tomar decisiones de salir con mayor tranquilidad, pero todavía la situación es difícil. Tenemos tendencias estables de crecimiento sostenido pero muy marginales”, añadió.
Si los visitantes siguen las recomendaciones de las autoridades se podrá ir avanzando, actualmente el 98% de los negocios en Jalisco están abiertos.
“Entre todos tenemos un gran reto y esto nos ha ayudado a ir avanzando. Buscando estrategias, haciendo campañas de concientización para que el turista entienda lo que estamos viviendo, que cuantifiquemos el riesgo pero que también exigir que al restaurante que vayamos aplique el protocolo y los lineamientos sean claros en el transporte y líneas aéreas”.
Además, Jalisco creó un Observatorio turístico que trabajará junto con el Instituto de Información, Estadística y Geográfica para crear estrategias de fortalecimiento.
“Observatorio turístico tiene que ver con más Big Data, más tecnología aplicada al monitoreo. Empezaremos a saber los impactos y las tendencias de lo que se va a ir generando a raíz de la crisis por COVID-19”.
Por Adriana Luna
BAR