La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez presentó el decálogo para la libertad y la paz en la protesta social con motivo de las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, con el objetivo de no criminalizar las manifestaciones y expresiones.
En la reunión del Grupo Interinstitucional de Estrategias contra la Violencia (GIEV) hizo un llamado a la gobernadora, jefa de Gobierno y gobernadores a implementar el decálogo para garantizar la libre expresión y salvaguardar la integridad de las y los manifestantes y terceros.
“Desde el Gobierno de México hacemos un respetuoso llamado a los gobernadores de los estados, a la gobernadora, a la jefa de Gobierno para que en todos los casos, y también dedicado a otras autoridades del país, para que las acciones de atención y seguimiento de las movilizaciones y expresiones públicas que se realicen en el territorio nacional con motivo del 8 de marzo se considere el siguiente decálogo para la libertad y la paz en la protesta social”, demandó.
“El Gobierno de México respeta el derecho de todas las personas, especialmente cuando disienten o son minorías (…) no discrimina ni criminaliza la protesta social (...) garantiza la libertad de expresarnos sin afectar los derechos terceros, ni promover la guerra y el odio o la violencia”, señaló Rosa Icela Rodríguez.
Dijo que se debe privilegiar y la resolución pacífica de conflictos “siempre, especialmente cuando hay tensiones entre la libertad de expresión y los derechos de terceros, incluso cuando sea legal usar la fuerza pública o las personas manifestantes no estén dispuestas a dialogar, siempre se debe privilegiar el diálogo, insistimos”.
Rosa Icela Rodríguez solicitó no reprimir a las participantes en las movilizaciones del 8 de marzo, “jamás se usará la fuerza pública para reprimir, agredir o afectar a cualquier de cualquier manera a las personas que expresen sus ideas de forma pacífica”.
“Los protocolos, planes operativos y capacitaciones de los cuerpos de seguridad de México para atender la protesta social de las mujeres, niñas, adolescentes, adultas mayores, deben priorizar acciones de prevención y el diálogo para evitar las confrontaciones entre manifestantes y terceros”, afirmó.
Por Paris Alejandro Salazar
mfa