En la séptima semana de semáforo epidemiológico, la secretaria de Educación de Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa dijo que van a evaluar junto con el magisterio y padres y madres de familia el posible regreso a clases presenciales de manera gradual con la nueva normalidad y bajo condiciones sanitarias.
En rueda de prensa, dijo “estamos pensando que próximamente, si las condiciones de salud así lo permiten y si el semáforo verde continua así en Chiapas, se vayan dando entonces cada vez más los escenarios más seguros para que ese regreso presencial sea más nutrido”.
Sostuvo que en la actualidad se imparten clases en condiciones especiales, según el acuerdo con las familias y los docentes, aunque no dio más detalles. Sólo agregó que los planteles escolares donde se realizaron pruebas piloto de clases presenciales, no se registraron reportes de contagios de covid-19.
Este jueves y viernes se realizan los Consejos Técnicos Escolares en las escuelas de nivel básico para recibir las propuestas de los profesores y tutores para regresar a las clases, con el objetivo de evitar la deserción y el rezago educativo, “por lo pronto, se retomará el ciclo escolar mediante la estrategia Aprende en Casa II”, dijo la titular de la dependencia estatal.
El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castillejos, reconoció que el regreso a las aulas en la nueva normalidad exige medidas preventivas y sanitarias con alto nivel de responsabilidad, y las recomendaciones para evitar riesgos es la sana distancia, el manejo de horarios, la manera escalonada en la que se abren los grupos y los filtros sanitarios.
Dijo que llevan tres a cuatro meses realizando pruebas piloto en diversos centros escolares que permite saber cuántos estudiantes pueden estar en un aula y hasta ahora no han detectado casos de coronavirus.
El encargado de Protección Civil, Jorge de Jesús Figueroa Córdova detalló que son 2 mil 837 escuelas en el Programa de Escuelas Resilientes, donde también capacitan a docentes y comités de madres y padres de familia, en el manejo adecuado de filtros sanitarios.
El Heraldo de México solicitó a la Secretaría de Educación el número de escuelas con clases presenciales y los municipios donde se localizan, pero respondió que no cuentan con la información al respecto.
El pasado martes, Pedro Gómez Bamaca, dirigente de la Sección VII de la CNTE, dijo que no tiene conocimiento de docentes laborando de manera presencial, incluso no han sido tomados en cuenta para la habilitación de los Centros de Aprendizaje.
En diciembre de 2019, tras el informe del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la secretaria de Educación en su comparecencia ante los legisladores chiapanecos, lamentó que un gran número de niños y niñas de las comunidades apartadas no reciben clases pues no cuentan con internet o dispositivos; incluso, convocó a los maestros a regresar a esas zonas rezagadas.
Por Jeny Pascacio