La pandemia pegará a la participación electoral en los comicios 2021. El INE prevé instalar entre mil 306 y tres mil casillas menos, como consecuencia de la disminución de entre uno y dos millones de electores potenciales.
El COVID-19 provocó que los módulos de atención ciudadana cerraran durante cuatro meses. Ello inhibió el número de ciudadanos que, al tramitar su credencial de elector por primera vez o actualizar sus datos, podrán formar parte de la Lista Nominal de Electores.
Participación
En sus estimaciones originales, el instituto preveía la participación de 94 millones 980 mil electores y la instalación de 165 mil casillas.
“Por la pandemia se han modificado las proyecciones (de integración) de la Lista Nominal de Electores. Eso implica una reducción importante en el número de casillas que vamos a instalar”, explicó el consejero Ciro Murayama, durante la sesión de la Comisión Temporal de Presupuesto.
La disminución en el número de electores y casillas implicará pagar menos material y documentación electoral; el número de funcionarios de casilla también disminuirá.
Producto de ello habrá un ahorro para el INE de 306 millones 183 mil 225 en materia de organización y capacitación.
Delito electoral
Los diputados que usen sus fondos legislativos para hacer campaña cometerán un delito electoral, y para detectarlo, el INE estableció un canal de intercambio de información con la Cámara de Diputados, informó Murayama.
“Estar en campaña y usar algún recursos públicos en actividades proselitistas está completamente prohibido, incluso se trataría de un delito”, consideró en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio.
Al cierre de esta edición el Consejo General del INE discutía si un legislador que quiera reelegirse debe pedir licencia al cargo y contender por la misma vía que lo llevó a San Lázaro en 2018 (uni o plurinominal).
Por Nayeli Cortés