Este jueves 6 de marzo, meteorólogos pronostican el impacto del ciclón Alfred, el primero de esta temporada de huracanes del 2025. El fenómeno natural impactaría los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur en Australia.
Por lo anterior, decenas de establecimientos comerciales cerraron sus puertas por los fuertes vientos destructivos e intensas lluvias que golpearan la zona costera, según informaron autoridades y medios públicos.
La llegada de este ciclón de categoría 2 (en una escala máxima de 5 que mide la velocidad de los vientos) impactaría el este de dichas ciudades desde esta noche, las autoridades mantienen las alertas por inminentes inundaciones en las próximas horas.
Según confirmó el propio Gobierno de Queensland, se registraron récords en las alturas de las olas, una de ellas de 12 metros, mientras que imágenes capturadas por medios locales mostraron por la mañana un leve avance de las aguas en algunas playas.
Publican videos de la fuerza del ciclón
La cadena pública ABC ha publicado imágenes de zonas turísticas o comerciales que habitualmente están congestionadas por el público y que hoy lucen desoladas, con calles vacías, negocios cerrados y casi ninguna persona.
El Gobierno ha activado refugios en Queensland y Nueva Gales del Sur, donde habitan más de 13 millones de personas, al tiempo que el primer ministro, Anthony Albanese, insiste en que todo el sistema de prevención y respuesta a emergencias está listo para hacer frente al ciclón.
Aerolíneas como Qantas y Virgin anunciaron que esta tarde comenzarán a suspender vuelos en Queensland -que sufrió en febrero unas inundaciones que se cobraron la vida de una persona- y Nueva Gales del Sur, que alberga a la ciudad de Sídney.
El fenómeno meteorológico podría además impactar en la fecha de las elecciones generales que según se especulaba se esperaba dar a conocer este domingo, un anuncio que podría retrasarse por la situación de ciclón.
Australia ha sufrido en los últimos años graves sequías, inundaciones e incendios forestales debido en parte al calentamiento global por el exceso de los gases de efecto invernadero en la atmósfera.