Desertores rusos

La vida, desde las sombras: desertores rusos

Prefieren esconderse en su propio país, antes de aceptar ser reclutados para combatir en Ucrania o ir la prisión

La vida, desde las sombras: desertores rusos
Soldados rusos fueron trasladados en un autobús, tras ser recuperados en un intercambo con el Ejército de Ucrania Foto: Reuters

Después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunciara una movilización militar en septiembre para sumarse a los combates en la invasión a Ucrania –24 de febrero de 2022–, unos 300 miles de reservistas recibieron citaciones. Algunos, nadie sabe cuántos, prefirieron no responder a ellas.

En su cartilla militar, Dmitri (nombre ficticio) muestra su estatuto de reservista del Ejército ruso por el que fue movilizado de forma prioritaria para combatir en Ucrania, pero ignoró la convocatoria.

"Pienso que participar en esta infamia es quedar manchado de por vida", dijo Dmitri, con el rostro escondido. Desde hace 4 meses, el joven, atrapado en su propio país, vive con riesgo de ser detenido.

Aunque es posible quedar exento por razones médicas o profesionales, es un recurso de resultado incierto. Cientos de miles de rusos prefirieron huir del país antes que arriesgarse a ser enviados al frente.

Quienes no podían o no querían marcharse  tuvieron que buscar otras artimañas para escapar del reclutamiento forzado o de la prisión.

Su orden de movilización fue emitida a finales de septiembre, pero fue enviada a un antiguo hogar, en una región de Rusia donde ya no vive. En su pasaporte todavía aparece esta antigua dirección.

"El síndico del edificio recibió mi convocatoria y trató de hacérmela llegar, sin éxito, porque ya no vivo allá", explicó Dmitri. "Deberían haberme dado de baja del registro militar (de esa región), lo que no hicieron".

El joven está siempre alerta. Solo se desplaza por el interior de su región y trabaja de forma remota para una empresa informática con sede en el extranjero.

También sigue una estricta "higiene digital", empleando herramientas informáticas para evitar que lo localicen a través de su teléfono o su ordenador, y evita las cámaras de vigilancia equipadas con reconocimiento facial.

Dmitri tiene en Ucrania a los que nunca ha podido conocer. "Siempre tuve un sueño: ir a Kiev y a Odesa".

Un sueño hecho añicos, según él, por "un solo hombre": Vladimir Putin

AFP

LSN

SIGUE LEYENDO:

Satán 2: el misil apocalíptico de Vladimir Putin ya tiene fecha para ser lanzado contra Occidente

¿Tiene miedo? Putin viaja en un súper tren blindado e indetectable de 13 millones de dólares

Temas