El pasado 7 de octubre marcó uno de los momentos más difíciles en la larga historia de los abusos sexuales en el mundo contra de la mujeres, en este caso de las atacadas de Israel, muchas fueron abusadas y asesinadas por los milicianos de Hamas.
Jessica Nevo, directora general y fundadora de Tribunal Permanente de Crímenes de Genero en Israel, dijo en entrevista con El Heraldo de México, que "la agresión sexual o la violación han sido utilizadas a través de la historia como un elemento de control y de exclavitud".
The Washington Post, publicó que los primeros signos de posible violencia sexual, del 7 de octubre, aparecieron en grabaciones cuando los combatientes comenzaron a transmitir en vivo. Un video mostraba a una mujer con las manos atadas a la espalda y con sangre en la entrepierna.
La también activista de paz coincide en que poco a poco se han descubierto más detalles sobre esa agresión, muchos de los atacantes de Hamas traían en sus equipos cámaras para filmar y transmitir en vivo por Streaming y Facebook, mientras realizaban sus ataques.
Aclaró que el material de esa agresión, se recuperó de los atacantes que fueron asesinados y de documentos que traían en sus equipos.
"Tenían órdenes precisas de cómo atacar. Había un tipo de generales o jefes de comandos encargados específicamente de las violaciones".
Por ejemplo, si en un kibutz entraron 500 agresores de Hamas, 100 de ellos estaban encargados de las violaciones, "ahora se sabe que estaban drogados con captagón (una droga muy barata)", resaltó.
Nevo estimó que este tipo de ataque lleva una preparación de, al menos, dos años. "Israel no estuvo al tanto (del posible ataque) porque no usaban para nada celulares, todo era de forma oral”.
La BBC coincide en que cinco grupos armados palestinos se unieron a Hamas en ese ataque, después de entrenarse juntos en ejercicios de estilo militar a partir de 2020.
"Todo el tiempo Hamas hacía ejercicios de simulación. Más o menos se piensa que entraron unos cuatro mil, el 7 de octubre, independientemente de los líderes, todos los demás se enteraron el mismo día que el ataque era real", señaló.
Ahora los temas principales para las mujeres sobrevivientes de esa violencia, es "tomar control para empezar a decidir, si quieren apoyo individual o de terapia y, lo más importante que les crean lo que les pasó, es básico recibir reconocimiento".
"En la organización que fundé, un tribunal de crímenes de género, lo que hacemos es ofrecer gente que escuche y sea testigo, porque que no te crean lo que te pasó afecta mucho a las mujeres que están tratando de recuperarse", dijo Nevo.
"La ONU y la Comunidad Europea se casaron con los crímenes de género de las palestinas de Gaza, por supuesto es un tema que nos interesa a todas, pero sólo hasta ahora pudimos hablar en diálogos cerrados con estas organizaciones que han negado lo que le pasó a las israelíes e incluso preguntan dónde están las evidencias", resaltó.
En este caso fue un trauma colectivo, no fue la historia de una mujer y se puso en duda a nivel internacional. "La ONU prefirió callarse en lugar de juntar las piezas de lo que sucedió", finalizó Nevo.
MAAZ