Franqui Francisco Flores de Freitas y su primo Efraín Antonio Campos Flores, fueron capturados por la policía de Estados Unidos por intentar traficar 800 kilogramos de cocaína para ingresarlo a aquel país. El caso de aquellos narcotraficantes podría ser uno más, pero su lazo familiar desencadenó que incluso el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro interviniera para que fueran regresados a suelo sudamericano.
Franqui Flores y Efraín Campos fueron identificados como "los narcosobrinos" al ser precisamente sobrinos de Cilia Flores, la esposa de Nicolás Maduro declaró a periodistas un funcionario estadounidense que pidió el anonimato, según reportó la agencia AFP. Los familiares de la primera dama fueron arrestados en 2015 y dos años más tarde habían sido condenados a 18 años de cárcel en Nueva York.
Los narcosobrinos habían pactado con compradores de cocaína la venta de los casi mil kilos de droga, la cual la llevarían a cabo en Haití; no obstante, los interesados en adquirir el producto resultaron ser agentes antidrogas de Estados Unidos. Tras el arresto de los sobrino de Nicolás Maduro, éste llevó a cabo las negociaciones con el gobierno estadounidense.
Maduro hizo un trato con el presidente Joe Biden para que regresaran a los sobrinos de Cilia Flores a cambio de la excarcelación de siete hombres que tienen la doble nacionalidad venezolana y estadounidenses quienes eran directivos de la empresa estatal petrolera de Venezuela, PDVSA.
El funcionario que pidió su anonimato aseguró que Joe Biden tomó "una decisión difícil, una decisión dolorosa para ofrecer algo que los venezolanos han buscado activamente".
Los detenidos de EU eran acusados de corrupción
La puesta en libertad de los llamados "narcosobrinos" ha sido "fundamental para garantizar la liberación" de siete estadounidenses, añadió el funcionario. Poco antes los dos gobiernos anunciaron oficialmente el canje casi simultáneamente, aunque Caracas se abstuvo de dar nombres.
"Hoy, después de años de estar detenidos injustamente en Venezuela, traemos a casa a Jorge Toledo, Tomeu Vadell, Alirio Zambrano, José Luis Zambrano, José Pereira, Matthew Heath y Osman Khan", afirmó Biden en un comunicado. Los siete están "actualmente camino de casa y de sus familias en Estados Unidos", dijo un alto funcionario de la Casa Blanca en rueda de prensa, de acuerdo con la agencia.
En Caracas, el gobierno de Maduro, a quien Washington no reconoce como presidente, afirmó que "se ha logrado la liberación de dos jóvenes venezolanos injustamente apresados" en Estados Unidos como "producto de distintas conversaciones realizadas desde el pasado 5 de marzo". Y confirmó la excarcelación de un "grupo de estadounidenses" detenidos en Venezuela "por razones humanitarias".
Los primeros cinco detenidos citados por el presidente estadounidense -cuatro estadounidenses nacidos en Venezuela y un venezolano residente permanente en Estados Unidos- son exdirectivos de la refinería Citgo acusados de corrupción en el país caribeño y condenados a entre ocho y 13 años de prisión.
"El gobierno de los Estados Unidos decidió proceder con el intercambio, una decisión soberana y en potestad de nuestros aliados", añadió en un comunicado Juan Guaidó, que es reconocido como presidente interino por Estados Unidos tras considerar fraudulenta la reelección de Maduro en 2018.
SIGUE LEYENDO:
RM