síndrome de Guillain-Barré

Síndrome de Guillain-Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

El Síndrome de Guillain-Barré puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en hombres adultos.

Síndrome de Guillain-Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?
El Síndrome de Guillain-Barré se manifiesta como debilidad y hormigueo en extremidades. Foto: Shutterstock Foto: Foto: Shutterstock

El Síndrome de Guillain-Barré ha sido vinculado recientemente a las vacunas contra el covid-19: AstraZeneca y Janssen de Johnson & Johnson. El mes pasado, de las más de 12 millones de personas que recibieron la Janssen en Estados Unidos, cerca de 100 personas desarrollaron síntomas.

Por esa razón y porque hoy trascendió la noticia de que el actor mexicano Juan Pablo Medina, quien fue hospitalizado por trombosis, probablemente tenga dicho trastorno, a continuación te decimos qué es y cuáles son sus síntomas.

Te recomendamos: Covid-19: ¿Cómo funciona la primera vacuna oral contra el coronavirus desarrollada en Israel?

¿Qué es?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el Síndrome de Guillain-Barré (GBS) es una "afección poco común en la que el sistema inmunológico de una persona ataca los nervios periféricos" y aunque puede afectar a personas de todas las edades, es más común en hombres adultos.

Con frecuencia se manifiesta como debilidad u hormigueo en las extremidades y en el peor de los casos puede causar parálisis casi total. La forma más grave del GBS se considera una emergencia médica.

Causas

"El Síndrome de Guillain-Barré suele ir precedido de una infección. Podría tratarse de una infección bacteriana o viral. El GBS también puede desencadenarse por la administración de una vacuna o cirugía", apunta la OMS.

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, la mayoría de los casos experimenta síntomas asociados con alguna infección respiratoria o gastrointestinal, días o semanas seis semanas antes de su diagnóstico.

Síntomas

La OMS afirma que los síntomas suelen durar pocas semanas y la mayoría de las personas se recuperan sin complicaciones neurológicas graves a largo plazo. Los más comunes son los siguientes:

  • Debilidad en las piernas.
  • Caminar inestable o incapacidad para caminar.
  • Dificultad para hablar, masticar o tragar.
  • Visión doble.
  • Dificultad para controlar la función de la vejiga o los intestinos.
  • Ritmo cardiaco elevado.
  • Dificultad para respirar.

En la actualidad no existe una cura conocida para el Síndrome de Guillain-Barré, pero existen varios tratamientos que pueden aliviar y reducir sus síntomas. "Su fase aguda se trata típicamente con inmunoterapia, como intercambio de plasma para eliminar anticuerpos de la sangre o inmunoglobulina intravenosa", explica la OMS.

Temas