Estados Unidos

EU supera los 9 millones de casos y en Brasil crecen polémicas por vacunas

EU encabeza desde hace meses las estadísticas mundiales de casos y fallecidos a causa de la enfermedad

EU supera los 9 millones de casos y en Brasil crecen polémicas por vacunas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que los casos globales de covid-19 ascendieron a 44,6 millones, Foto: EFE Foto: Foto: EFE

América se vio marcada este viernes por las polémicas en Brasil a cuenta de las vacunas rusa y china y por la llegada de Estados Unidos a los 9 millones de casos positivos de coronavirus, un día en el que el Gobierno de Donald Trump anunció a sus ciudadanos que deben "reconsiderar" viajar a Colombia debido a la incidencia de la covid-19.

En el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que los casos globales de covid-19 ascendieron a 44,6 millones y que 1,17 millones de personas han fallecido por el virus, mientras que América superó la barrera de los 20 millones de positivos y los 633 mil muertos.

Las curvas de contagio siguen al alza en Europa y América, que ronda actualmente los 140 mil contagios diarios, mientras que Europa, nuevamente convertida en epicentro como en los meses de marzo y abril, supera los 220 mil.
 

Nueve millones de casos en EU

Estados Unidos superó los 9 millones de positivos de coronavirus y alcanzó las 229 mil 347 muertes, cuando el país experimenta un nuevo repunte de las cifras diarias de contagios en las últimas semanas.

Según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins, los contagiados de la COVID-19 ascienden a nueve millones 15 mil 262 en EU, el país que encabeza desde hace meses las estadísticas mundiales de casos y fallecidos a causa de la enfermedad.

A pesar de esos datos, las autoridades sanitarias del país norteamericano levantaron la prohibición a la navegación de cruceros en puertos del país después de casi ocho meses de parálisis pero la apertura será condicionada y escalonada.

El veto vence este sábado 31 de octubre y técnicamente la navegación podría comenzar a partir del domingo 1 de noviembre, según informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Asimismo, EU renovó sus recomendaciones de viaje a Colombia e instó a "reconsiderar" viajar a este país suramericano debido a la incidencia de la covid-19.

En la nota, el Departamento de Estado justificó su decisión en el aviso de viajes emitido por CDC de EU, que ha situado a Colombia también en categoría 3 por la pandemia.



Polémicas en Brasil por las vacunas rusa y china 


Temprano este viernes Rusia informó haber entregado en Brasil los documentos necesarios para solicitar el registro de su primera vacuna contra el coronavirus, Sputnik V, según informó en un comunicado el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR).

En concreto, el fondo soberano de Rusia, junto con União Química Farmacêutica Nacional y el estado brasileño de Paraná presentaron el jueves la documentación ante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil.

Pero inmediatamente Brasil afirmó que "hasta el momento" no ha recibido ninguna solicitud de registro de la vacuna rusa contra el nuevo coronavirus, como aseguran las autoridades de ese país.

"La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria no recibió, hasta el momento, ningún pedido de registro referente a la vacuna Sputnik V", aseveró el órgano, vinculado al Ministerio de Salud de Brasil, en un comunicado.

Además, la máxima autoridad sanitaria del país suramericano remarcó en la nota que tampoco tiene en su poder ninguna solicitud "formal" para la autorización de los ensayos clínicos de la fórmula rusa en Brasil.

Y mientras tanto, el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourao, contradijo al mandatario Jair Bolsonaro y garantizó que, si es certificada por las autoridades sanitarias, el Gobierno adquirirá la vacuna contra la covid-19 que elabora la empresa china Sinovac.

"El Gobierno va a comprar esa vacuna. Lógico que la comprará", declaró Mourao en una entrevista que publicó este viernes la revista Veja sobre ese antídoto, que está en fase de pruebas en Brasil y que es promocionado por el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, uno de los más enconados adversarios de Bolsonaro en el campo conservador.

Brasil registró hoy 508 muertes por covid-19 con lo que el total de fallecidos subió a 159 mil 477, mientras que el número de contagios ya superó los 5,5 millones de casos confirmados.
 

Con información EFE

No te pierdas la cobertura especial sobre el coronavirus

 

Temas