¡Tómalo en cuenta!

¿Eres madre o padre primerizo? Pediatras te dicen cómo cuidar a un recién nacido en casa

Sigue los consejos prácticos que algunos especialistas brindan sobre la alimentación, higiene y sueño de los bebés

¿Eres madre o padre primerizo? Pediatras te dicen cómo cuidar a un recién nacido en casa
Un recién nacido requiere del contacto inmediato con la piel de la madre. Foto: Pixabay

Muchas madres y padres primerizos experimentan un poco de temor con la llegada de su primer hijo, ya que tienen muchas dudas sobre cómo deben atenderlos en casa, cuál es el mejor alimento, el ciclo de sueño, el baño y, por supuesto, también hay dudas sobre la higiene y salud en general.

Si bien es cierto que la llegada de un bebé es para muchas personas una experiencia harto maravillosa y una de las ilusiones más grandes de su vida, también puede resultar desafiante y demandante, pues está bajo su cuidado seres completamente indefensos y delicados.

Si este es tu caso, aquí podrás conocer tres consejos muy prácticos y sencillos que brindan especialistas tanto de América Latina como de otras partes del mundo, para cuidar a un bebé recién nacido en casa. Por ejemplo, la pediatra española, Diana Álvarez, señala en sus diferentes cuentas de redes sociales cómo se debe alimentar a un bebé que recién llegó al mundo.

Cómo cuidar a un recién nacido. Foto: Pixabay

¿Cómo debe ser la alimentación del recién nacido?

De acuerdo con la pediatra, quien se basa en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mejor alimento para un recién nacido es la leche materna, ya que disminuye el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante, así como el número de procesos infecciosos, problemas respiratorios y permite que haya una mejor respuesta inmunitaria a las vacunas, además de que favorece el vínculo materno-filial, entre otras cosas.

"La leche va a ser el único alimento que reciba el bebé hasta los seis meses de vida, que empezaremos con la alimentación complementaria, hasta ese momento no hay que ofrecerle agua, ni infusiones ni otros líquidos que no sean la leche (...) tanto si hacemos pecho como si hacemos biberón, se hará a demanda", destaca

En caso de que la madre no pueda amamantar, la leche de fórmula es una opción válida, por lo que deberán seguir las instrucciones del pediatra.

¿Cómo bañar a un bebé recién nacido?

La higiene es algo fundamental para los recién nacidos, pero también hay muchas dudas sobre la mejor manera de hacerlo y los jabones o champús que se pueden emplear. De acuerdo con la pediatra española, todo depende de las necesidades de cada familia, pero una recomendación general es utilizar un jabón de ph neutro y aplicar una crema o aceite emoliente cuando la piel se encuentra ligeramente húmeda.

Sugiere que si el bebé disfruta del baño se puede hacer todos los días, pero también se puede optar por hacerlo de dos a tres veces por semana. Lo importante es cuidar la temperatura del agua, para evitar quemaduras en el bebé; la temperatura no debe rebasar los 37 grados. Además, señala que aunque todavía tenga el cordón umbilical si se pueden bañar, pero sin exceder los 4 o 5 minutos y con un secado adecuado para evitar que se infecte.

En cuanto al uso de los pañales, refiere que la piel de los bebés es muy delicada por lo que se debe limpiar bien cada vez que el lactante orine o defeque. "Si vemos que se empieza a enrojecer la zona, podemos aplicar una cremita con óxido de zinc", indica.

Por su parte, el pediatra colombiano, Jairo Gomez, señala que apenas el niño nace se debe poner en contacto con la piel de la mamá, esto ayudará a regular su temperatura y también favorecerá la relación entre madre e hijo, incluso puede disminuir el estrés. Él, basado en la Academia Americana de Pediatría, señala que no se recomiendan hacer baños de inmersión, sino más bien limpiarlo con un trapo, sin exceder los 5 minutos.

¿Cuántas horas de sueño necesita?

Otra de las dudas más frecuentes de los padres primerizos es cuántas horas de sueño requiere un recién nacido y cuál es la mejor postura. De acuerdo con Álvarez, la posición más recomendada es que duerma boca arriba, para reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante. Es importante mantenerlo en un colchón cómodo y firme en la cuna, sin almohadas o mantas gruesas.

"Durante el día, mientras esté despierto, mientras esté vigilado, le iremos cambiando de posición para evitar que esté siempre con la cabeza encima de la almohada y se le pueda aplanar", asegura.

Para aquellas madres o padres que desean hacer colecho, es decir, dormir con el bebé en la misma cama, es posible, pero es importante que su pediatra les indique la forma segura de hacerlo. 

En cuanto a las horas de sueño, Álvarez asegura que, pese a los prejuicios que hay alrededor del descanso del bebé, es importante que duerma más durante el día, para que también logre hacerlo durante la noche, ya que de lo contrario y debido a hormonas como la melatonina y el cortisol, se mantendrá en estado de alerta y no podrá descansar adecuadamente o tendrá un sueño intermitente durante la noche.

En ese sentido, ayudará respetar las horas que el recién nacido pasa despierto, que son mucho más cortas que las de bebés de otras edades. De cero a dos meses son de entre 30 y 60 minutos e irán aumentando poco a poco. Otro consejo importante es estar atentos a sus señales de sueño, por ejemplo que se rasque los ojos.

Sigue leyendo:

Respuesta de Google sobre cómo se ve en Estados Unidos, México y el resto del mundo el Golfo de México

Conavi: estos municipios de Edomex recibirán 40,000 pesos para mejorar sus casas

 

Temas