Poder Legislativo

Reforma a la Ley del Infonavit avanza en el Senado

PAN, PRI y MC votaron en contra pues señalan que el gobierno federal creará una empresa filial para construir viviendas con recursos del fondo de vivienda de los trabajadores

Reforma a la Ley del Infonavit avanza en el Senado
Con 18 votos a favor, avanza la reforma. Foto: Cuartoscuro

En solo dos horas de discusión en comisiones, el Senado de la República aprobó la reforma a la Ley del INFONAVIT, sin la cobranza delegada, pero con la creación de una empresa filial que no podrá ser auditada y construirá viviendas con recursos del fondo de viviendas de los trabajadores. 

Con 18 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones en comisiones unidas de Estudios Legislativos y Reordenamiento Urbano y Vivienda, PAN, PRI y MC coincidieron en su voto en contra de la reforma por diversos rubros, principalmente porque el gobierno federal creará una empresa filial para construir viviendas con el recurso del fondo de vivienda de los trabajadores. En 2025, por ejemplo, se podrían utilizar hasta 72 mil 366 millones de pesos para la construcción de viviendas. 

La senadora Claudia Anaya Mota (PRI) advirtió que esta filial constructora no será material de auditoría porque manejará recurso privado del fondo de vivienda de los trabajadores. En este caso, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no podrá auditarla, porque esta instancia sólo audita recursos públicos

“Las facultades se las dan a Hacienda, es decir se están apropiando desde el gobierno de un instituto que es más privado que público”, sostuvo.

Foto: Presidencia/Infonavit

Oposición rechaza reforma a la Ley del INFONAVIT

Entre otras alertas que lanzó el PRI, en voz de su senadora Mely Romero, es que con esa reforma será la Presidencia de la República la que elija, de manera directa, al Director General del INFONAVIT; además, la asamblea general, el máximo órgano, será electo a través de criterios que serán a modo. 

Asimismo, el director será el preside de la Asamblea General  y el Consejo de Administración y le dan derecho de veto en las decisiones que tomen.

“El Director General del INFONAVIT, nombrado directamente por la Presidencia de la República, tendrá control total”, aseveró. 
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya Cortés, señaló que no hay un solo cambio en este dictamen, respecto a lo que aprobaron en la Cámara de Diputados

La senadora por MC, Alejandra Barrales, pidió que sea la empresa filial que van a crear sea tripartita, con la integración de los trabajadores. En respuesta, el senador por Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, afirmó que esta reforma rompe el esquema de lucro que se tenía en gobiernos anteriores, con créditos impagables para miles de trabajadores. 

Aseguró que con la creación de la filial constructora se otorga a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la facultad de supervisar y vigilar las operaciones de crédito al INFONAVIT para reducir riesgos de corrupción y mal manejo de los recursos públicos.

Aclaró que no serán 2.4 billones de pesos los que se van a disponer, sino que para el 2025, serán 72 mil 366 millones los que se destinen a la construcción de vivienda a partir del fondo de viviendas para los trabajadores.

El senador por PVEM, Waldo Fernández González, sostuvo que el INFONAVIT funcionaba como un banco privado sacando intereses sobre intereses con créditos de vivienda que se convierten en deudas eternas, con tasas impagables.

Sigue leyendo:

SEP 2025: ¿Suspenderán las clases el viernes 14 de febrero? Esto se sabe

"Perdóname, no te protegí, fui un mal hermano", el fuerte mensaje de un familiar del niño Mateo, asesinado por un médico

Temas