Prevención

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?

Tener un esquema de prevención ante sismos y otros desastres naturales es fundamental para salvaguardar la salud de nuestros seres queridos

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?
La mochila debe estar hecha, de preferencia, con material impermeable y ligero. Foto: Pexels

Los desastres naturales no avisan, por lo que tener una mochila de emergencia preparada ante cualquier eventualidad es siempre una buena idea para poder mantener a salvo tu integridad y la de tus seres queridos.

Para realizarla, las autoridades señalan que debes tomar en cuenta que debe ser ligera, fácil de llevar y dejarla en un sitio de la casa que sea de fácil acceso, preferentemente junto a salidas de emergencia.

Entre las cosas que debes considerar cargar se encuentran documentos, medicamentos y alimentos no perecederos tanto para ti como para mascotas, además de material de curación.

“Cuando prepares tu mochila de emergencia ten presente que los artículos que incluyas en ella deben ser suficientes para las primeras 72 horas después del desastre. Adapta tu mochila a cualquier tipo de emergencia y a las necesidades de niñas, niños, personas adultas mayores, personas con discapacidad y mascotas”, señala Protección Civil federal en su guía oficial. 

Mantén la mochila en un lugar accesible. Foto: ISSSTE

¿Qué debo meter en la mochila de emergencia?

De acuerdo con Protección Civil, una buena mochila de emergencia debe contener:

  • Alimentos no perecederos. Blisters con atún o galletas saladas, por su practicidad, son buena opción.
  • USB con fotografías de conocidos y mascotas, por si es necesario buscarlos, además de documentos como CURP, acta de nacimiento, etc.
  • Si padeces de alguna enfermedad, pastillero rotulado con medicamentos 
  • Botellas con agua potable
  • Radio portátil y baterías
  • Dinero en efectivo
  • Una o dos mudas de ropa
  • Alimento para mascotas, los sobres de comida húmeda, por su tamaño, son los mejores
  • Lápices o crayones
  • Botiquín con material de curación

Sigue leyendo:

 

Temas