Escuchar música para concentrarnos, es una opción altamente efectiva, sin embargo, es indispensable oir las melodías indicadas para que nuestro cerebro entre en una fase de bienestar mental. La música adecuada para hacer actividades específicas nos ayudará a generar en nuestro cerebro miles de conexiones neuronales, que despiertan no solo nuestro intelecto, sino también nuestras emociones.
La música clásica puede ayudarte especialmente cuando quieres estudiar, trabajar o realizar alguna actividad que requiera toda tu concentración. Estas melodías estimularán zonas del lóbulo prefrontal que están relacionadas con la atención, la concentración y la satisfacción, al escuchar esta música inmediatamente notarás que te concentras más y que la información fluirá más rápido.
Seguir leyendo:
Las mujeres en la música: Ana Bárbara, la "bandida" que conquistó con su música y estilo

El playlist de música clásica que te ayudará a concentrarte
La música clásica mejora la capacidad de memoria, atención y concentración, también estimula el área derecha del cerebro. Pero no solo tiene beneficios a la hora de concentrarse, un estudio realizado en 2015 por el profesor Peter Sleight de la Universidad de Oxford, halló que escuchar piezas más lentas de Verdi, la novena sinfonía de Beethoven, así como de Puccini, disminuye significativamente la presión arterial.
- El invierno: Concierto No 4 En Fa Menor - Hamburg Symphony Orchestra
- Suite for solo Cello No. 1 - Johann Sebastian Bach, Pierre Fournier
- Four season, Violin Concierto No2. - Antonio Vivaldi, Dmitry Sinkovsky, La voce strumentale
- Symphony No. 40 - Mozart Symphonies
- Songs Without Words Op.19 - Albert C. Green
- Beloved Memories - Rasmus H Thomsen
- Mazurkas, Op.63: III. Allegretto - Frédéric Chopin
- Sonatina No. 1 G Mayor - Ludwing van Beethoven
- Notebook for Anna Magdalena - Johann Sebastian Bach
- Tchaikovsky: The Nutcracker, Op. 71 - Pyotr Ilyich Tchaikovsky
- Hope - Oscar Pascasio
- Symphony No.3 in F Major, Opera - Albert C. Green
- Prince Igor: No. 17, Polovtsian - Alexander Borodin
- Winter L’Invierno, Op.8 No.4 F Minor: Allegro Non Molto - Vivaldi
- Prelude in D Minor: Oremus - Francisco Tárrega, Sergio Santes

Beneficios de escuchar música
La música tiene efectos positivos en nuestro cerebro pero no solo a nivel mental, también de lado emocional, mental, físico, espiritual y en nuestra salud. Entre los muchos beneficios, un estudio de la Universidad de Helsinki demostró una mejoría en el TDAH, especialmente cuando se escuchan piezas como la "Música acuática" de Handel o los Conciertos de Brandenburgo de Bach. La música clásica ayuda a poner el cerebro en "modo alfa", es decir que mejora el enfoque, la concentración y la capacidad de aprendizaje.
- Mejora nuestro estado de ánimo
- Ayuda en el tratamiento de enfermedades neurológicas
- Favorece el aprendizaje
- Ayuda a combatir el insomnio
- Estimula la creatividad
- Reduce el estrés y la ansiedad
