La resistencia a la insulina se da cuando las células que hay tanto en los músculos, como en la grasa y en el hígado no responden adecuadamente a la insulina y tienen complicaciones para absorber fácilmente la glucosa de la sangre, generando que el páncreas produzca más insulina de lo normal para hacer que la glucosa entre a las células.
Las personas con más riesgo de desarrollar resistencia a la insulina son aquellas con problemas de sobrepeso, obesidad, mujeres con síndrome de ovario poliquístico, también llamado SOP, personas mayores de 45 años, con un estilo de vida sedentario y con un padre, madre, o hermanos con diabetes, que además llevan una alimentación con exceso de carbohidratos, por ello aquí te sugerimos tres desayunos con los que puedes iniciar tu día consumiendo alimentos que te ayudarán a controlar este problema.
Te puede interesar:
Baja de peso sin dieta ni ejercicio con estos 7 hábitos diarios que te ayudarán a adelgazar
El desayuno para diabéticos que les ayuda a controlar los altos niveles de glucosa en la sangre
Tres desayunos para personas con resistencia a la insulina
Huevo revuelto con espinacas: Este desayuno además de ser muy sencillo, es económico. Lo puedes acompañar de un té verde que es un excelente antioxidante. Sólo requerirás los siguientes ingredientes:
- Huevos
- Espinacas
- Una manzana verde
- 1 Tortilla de maíz
- Nueces
Procedimiento: revuelve el huevo como lo harías cotidianamente y pica la espinaca en tiras, mientras tanto pon a calentar un poco de aceite. Una vez que está lo suficientemente caliente debes verter el huevo y las espinas con un poco de sal, hasta que quede listo. También es importante que cortes en medias lunas tu manzana. A este delicioso desayuno lo puedes acompañar con un rico té y así estará listo. La tortilla es opcional.
Chilaquiles acompañados de queso panela asado y pera: este desayuno también es muy fácil de preparar y no requieres hacer un fuerte gasto. Los ingredientes que necesitas son:
- Paquete de salmas
- Jitomate para hacer tu salsa roja
- Una pera
- Queso panela
Procedimiento: lo primero que debes hacer es poner a hervir tus jitomates, para que una vez que estén listos, los pases a la licuadora con un trozo de cebolla y un ajo, claro, si eres de los que disfruta las salsas con más sabor. Un poco de esta salsa es la que verterás sobre tus salmas, las cuales debes partir en pedazos para que queden como chilaquiles, luego añade un poco de queso panela arriba. Por otro lado, debes picar la mitad de la pera en trozos pequeños y poner a dorar un poco del queso panela. Puedes acompañar este desayuno con agua de limón sin azúcar, si la quieres endulzar, puedes agregar stevia.
Pan integral con verdura, yogur griego con nuez y pechuga de pavo dorado: en este desayuno tu proteína principal será la pechuga y el yogur, pero además incluye un fruto seco. Los ingredientes que necesitas son:
- Pechuga de pavo en rebanadas delgadas
- Yogur griego de tu preferencia
- Lechuga romana
- Jitomate
- Nuez
- Pan tostado
Procedimiento: pon a dorar dos rebanadas de pechuga de pavo, mientras en tu plato colocas un poco de tu yogur favorito al que le agregarás unos trocitos de nuez. A tu rebanada de pan tostado agrégale una o dos hojas de lechuga romana, con unas rodajas de jitomate arriba. Puedes acompañarlo de un smoothie, con leche de almendras, unos trozos de manzana, canela al gusto y una cucharada de vainilla.