HOGAR

Biointeriosmo: ¿cómo escoger el mobiliario para un hogar saludable?

Para hacer un cambio radical en tu hogar, especialistas sugieren practicar el biointeriorismo. Conocé de qué se trata.

Biointeriosmo: ¿cómo escoger el mobiliario para un hogar saludable?
Biointeriorismo, Hogar, Mobiliario Foto: Pixabay

El biointeriorismo es una de las últimas tendencias en lo que respecta a interiores de hogar y consiste en la implementación de espacios ecológicos dentro de la vivienda. También conocido como interiorismo ecológico, esta práctica pone énfasis en la elección del mobiliario, siendo uno de los factores esenciales que contribuirán a la armonía de la vivienda, como así también a su relación con el medio ambiente.

Y para lograr un biointeriorismo perfecto citaremos a dos profesionales del rubro quienes dan cuenta de su experiencia e incentivan a otras personas para que se adopten esta tendencia para habitar en un hogar mejor. Se trata de Carles Suria, consultor de biohabitabilidad, y Eva Santos, integrante de una empresa de diseño de espacios saludables, quienes tienen varios años de trabajo al mando de los últimos diseños de vanguardia.

En primer lugar es importante aclarar que un punto esencial en el biointeriorismo es la elección del material con el que se confecciona el mobiliario. Esto se debe a que los mencionados elementos deberán garantizar salud y bienestar. Por lo tanto los mencionados especialistas recomiendan evitar muebles con materiales sintéticos y optar por aquellos naturales.

En lo que respecta a la decoración de los interiores del hogar, Suria y Santos sostienen que la madera debe predominar porque aquellas que son macizas permiten estabilizar la humedad atmosférica del interior y absorber sustancias gaseosas nocivas, reduciendo la formación de polvo y carga electrostática. Siguiendo esta línea, Santos explica que hay estudios que demuestran que los mobiliarios de madera contribuyen a reducir el estrés.

Foto: Pixabay

Finalmente en un biointeriorismo deben primar las piedras naturales ya que son materiales que protegen la salud y se pueden incorporar en mesadas, paredes y muebles. Además no traen consigo químicos, debido a que las piedras son el resultado de miles de años de cambio geológicos. El beneficio de tener un hogar con mármol, granito o cuarzo tiene su argumento en su resistencia al paso del tiempo, a la vez que le agregan elegancia al mobiliario.

Foto: Pixabay

 

Temas