Pahuatlán

Pahuatlán, el pueblo mágico que te hará viajar en el tiempo

Pahuatlán ha logrado mantener intactos sus modos de vida y tradiciones con el paso de los siglos, en este lugar se preserva la fusión entre las culturas náhuatl y otomí

Pahuatlán, el pueblo mágico que te hará viajar en el tiempo
La región está rodeada de valles, barrancas, bosques, arbustos y flores Foto: Instagram @laguiadelturista Foto: Instagram

Este maravilloso lugar está situado en la Sierra Norte de Puebla y se ubica a 1,060 metros de altitud, por lo que cuenta con clima semicálido, templado y húmedo. Su temperatura media en los 14°C.

La región está rodeada de valles, barrancas, bosques, arbustos y flores. Pahuatlán marca la entrada al Totonacapan, un área cultural de la civilización totonaca que tiene a los voladores como uno de sus símbolos más importantes.

Foto: Instagram @ghost_rom14

El nombre del pueblo puede interpretarse como “entre los frutales”, “junto a la fruta” o “lugar de grandes pahuas o aguacates”; debido a la gran producción de aguacate y café, también se dice que el lugar goza de gran fertilidad.

El pueblo destaca por su riqueza artesanal

Pahuatlán ha logrado mantener intactos sus modos de vida y tradiciones con el paso de los siglos, en este lugar se preserva la fusión entre las culturas náhuatl y otomí. Además, fue parte del reino Totonaca, por lo que la mezcla histórica es uno de sus principales atributos.

En el pueblo se conservan muchas tradiciones indígenas, entre las que se encuentra la presencia de figuras como los brujos, que ayudan a aliviar diversos males y sanar el espíritu o la Danza de los Voladores.

Foto: Instagram @xavier.loll

Otra muestra del legado cultural está en la gastronomía. Si visitas este pueblo mágico podrás probar los tamales de cacahuate, los tacos de cecina ahumada, la salsa de chicales (una especie de hormiga) y preparaciones a base de flores.

En Pahuatlán te despertará el olor del café recién hecho y tostado en hornos de piedra

Foto: Instagram @miss.pueblosmagicos vía @pueblosmagicosdemexico

Ahí se sigue elaborando el papel más antiguo del país: el papel amate y entre sus oficios principales están la alfarería, las artesanías en madera, los bordados y tejidos, la cestería, la madera tallada y la talabartería.

Otros de sus atractivos son la cascada Velo de Novia, las fincas cafetaleras, las Grutas de Tamborillo, el mercado municipal, el Mirador de Ahíla, la Poza de la Campana, el Puente colgante Miguel Hidalgo y Costilla y el Templo de Santiago Apóstol.

Foto: Instagram @diego_armando_hernandez_lopez vía @viajacomolocal

El pueblo se localiza en la parte noroeste de Puebla y colinda al este con estado de Hidalgo. Para llegar de Pachuca vía terrestre se invierte una hora y media. Para llegar desde la Ciudad de México, Puebla, Poza Rica o Tlaxcala, el tiempo de viaje aproximado será de dos horas y media.

aar

Temas