Este año, la 46 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, que se lleva a cabo hasta el 2 de marzo, destaca la diversidad cultural y literaria con una importante participación femenina que, según José Antonio Hernández Espriú, director de la Facultad de Ingeniería (FIUNAM), representa el 58 por ciento del total de los participantes entre autoras, narradoras, poetas, científicas, ensayistas y dramaturgas que realizan aportaciones significativas a campos como la literatura, la ciencia, la tecnología y las humanidades.
"El trabajo de las mujeres es testimonio del crecimiento sistemático y del liderazgo permanente en todas las áreas del saber", afirmó el director de la FIUNAM, quien destacó que el encuentro también incluye exposiciones, como la dedicada a las piezas de arte creadas por mujeres de Oaxaca, estado invitado.
Por su parte, Flavio Sosa Villavicencio, titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, reflexionó sobre el acto de la lectura como una acción de resistencia, al referirse al eslogan de la edición: "Más libros, más libres".
"Además de la censura, los libros luchan contra muchas plagas como la desmemoria, el polvo, el fuego, los insectos o la insensatez de una sociedad que pudiera pensar que leer es un acto vanidad. Por eso, agradezco que Oaxaca sea el estado invitado en esta edición", comentó.
Por último, Maryel Ramírez Orozco, niña hablante de zapoteco y en representación de los pueblos originarios de Oaxaca, pronunció un poema en el que hizo un llamado a las autoridades, investigadores, académicos, empresarios y sociedad en general a defender, fomentar, proteger y rehabilitar las lenguas maternas de forma sincera, "con acciones reales y con los pueblos".
En el encuentro literario de este año, cuyo objetivo es el acercar al público general y a la comunidad universitaria las obras más relevantes y las principales novedades de la industria editorial mexicana e internacional, se realizan más de mil actividades culturales que buscan fomentar la reflexión colectiva y el pensamiento crítico, reconociendo la gran contribución de las mujeres y las culturas originarias.
A DETALLE
- El eslogan de la edición es
- 765 presentaciones editoriales de libros, revistas y publicaciones electrónicas.
- 102 charlas y conferencias.
- 47 lecturas, narraciones en voz alta y recitales .
- 25 mesas redondas.
- 59 talleres.
- 50 actividades diversas.
- 443 sellos editoriales participantes.
MAAZ