El fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, artísticamente conocida como “Paquita, la del Barrio”, dejó un luto en la industria musical mexicana, pero también en la de otros países porque su talento y entrega traspasó fronteras. La artista es homenajeada por diversas personalidades, lo que incluye mentoras vocales que celebraron su vida y honraron su legado.
Vía YouTube, la experta en canto Victoria Almada, quien es originaria de Argentina, reaccionó a la muerte de la cantante mexicana, quien perdió la vida ayer 17 de febrero a los 77 años de edad; de acuerdo con el mánager de la artista, Francisco Torres, se trató de un deceso “repentino” porque la famosa dio su último respiro cuando dormía.
La mentora de canto y música expresó su sentir acerca de “Paquita, la del Barrio”, a quien le rindió homenaje al recordar su trabajo en el escenario. Además, destacó que la fallecida innovó la música porque en su época se cantaban boleros y música en honor del amor, pero ella decidió hacer canciones de despecho; una muestra de esto es su éxito “Rata de dos patas” que lanzó en el año 2000 y es parte del disco “Taco placero”.
“La reina del despecho nos deja su legado musical para siempre”, es como Victoria Almada describió a “Paquita, la del Barrio”.
“Paquita, la del Barrio” es considerada “La reina del despecho”
A través del video homenaje, Victoria Almada expuso que “Paquita, la del Barrio” es “la verdadera inventora de las canciones de despecho” y no lo es Shakira, a quien se le atribuye esto debido al disco “Las mujeres ya no lloran” mediante el que le dedicó canciones a su expareja y padre de sus hijos, el exfutbolista Gerard Piqué, quien, al parecer, le fue infiel con su nueva novia, Clara Chía.
“Una de las primeras cantantes que se animó a dejar de cantar boleros y canciones de amor para cantarle al despecho absoluto (...). Por favor, la gran inventora de las canciones de despecho es ‘Paquita, la del Barrio’ y de ahí le siguen. Pero la primera primeriza -seguramente antes hubo alguien- del mundo moderno, Paquita”, externó Victoria Almada al indicar que “Paquita, la del Barrio” se impuso a Shakira en las canciones de despecho.
Qué dice la letra de “Rata de dos patas” de “Paquita, la del Barrio”
La experta en canto recordó que conoció a “Paquita, la del Barrio” gracias a su éxito “Rata de dos patas” y recordó lo siguiente: “Cuando la escuché por primera vez me llamó la atención su voz grave y cómo hace contraste. Una voz grave, pero supermelodiosa y profunda”. Además, destacó la manera en la que la artista interpretaba sus canciones, así que la recordó como una “diosa absoluta”.
“Rata inmunda, animal rastrero, escoria de la vida, adefesio mal hecho, infrahumano, espectro del infierno, maldita sabandija, cuánto daño me has hecho
Alimaña, culebra ponzoñosa, deshecho de la vida, te odio y te desprecio
Rata de dos patas, te estoy hablando a ti porque un bicho rastrero aún siendo el más maldito comparado contigo se queda muy chiquito
Maldita sanguijuela, maldita cucaracha que infectas donde picas, que hieres y que matas
Alimaña, culebra ponzoñosa, deshecho de la vida, te odio y te desprecio
Rata de dos patas, te estoy hablando a ti porque un bicho rastrero aún siendo el más maldito comparado contigo se queda muy chiquito
Me estás oyendo inútil, hiena del infierno, cuánto te odio y te desprecio
Maldita sanguijuela, maldita cucaracha que infectas donde picas, que hieres y que matas
Alimaña, culebra ponzoñosa, deshecho de la vida, te odio y te desprecio
Rata de dos patas, te estoy hablando a ti porque un bicho rastrero aún siendo el más maldito comparado contigo se queda muy chiquito”.
Sigue leyendo:
“Rata de dos patas”, este es el origen de la canción más icónica de Paquita la del Barrio
Revelan la verdadera causa de la muerte de la vedette Yolanda Montes “Tongolele”