El cine siempre ha sido un formato para retratar las dolorosas realidades que se viven en algunas zonas, pero ¿qué pasa cuando las cintas se encuentran llenas de estereotipos racistas? Pues contestar con una parodia del mismo calibre. Esto fue lo que sucedió el pasado 25 de enero cuando Camila D. Aurora sorprendió al mundo con el lanzamiento de "Johanne Sacreblu", un corto que responde a la película nominada al Oscar, "Emilia Pérez".
Así, el corto de Camila D. Aurora presenta a Johanne, una mujer trans de origen francés que, tras pasar varios años en México, regresa a su país natal en donde las tensiones familiares y las complicaciones personales le harán enfrentar situaciones inesperadas. A lo largo de los casi 30 minutos de duración, Johanne interactúa con una serie de personajes extravagantes y envueltos en estereotipos franceses; además, el guion presenta una serie de situaciones tanto absurdas como reflexivas que juegan con las convenciones del cine internacional y las expectativas sobre la representación de personajes trans.
Lo que comenzó como un proyecto de menos de media hora en la plataforma de YouTube, ahora es considerado un golpe duro y puro hacia la obra de Jacques Audiard. Como era de esperarse, la historia de "Johanne Sacreblu" se viralizó casi de forma inmediata y dio un paso aún más grande al confirmarse su proyección en grandes pantallas de cine a nivel nacional.
Te podría interesar
¿Cuánto cuestan los boletos para ver "Johanne Sacreblu" en el cine?
Fue así como el 10 de febrero la cadena Cinedot anunció la preventa de boletos para este corto que explora temas de identidad y estereotipos; de acuerdo con la información compartida en su cuenta de X, la película estará disponible en varias de sus salas en el país, desde el 14 hasta el 19 de febrero, además de contar con una versión extendida en donde se mostrará un número musical nuevo que no se encuentra en la versión de YouTube.
Cinedot también explicó que serán tres o cuatro proyecciones al día, lo que permitirá que más personas puedan disfrutar de la obra de Aurora en el cine. Así mismo, se dio a conocer que los boletos para las funciones de "Johanne Sacreblu" se encuentran a la venta a través de la página web de Cinedot (da clic AQUÍ para visitarlo), con precios que van desde los 55 pesos para adultos y 49 pesos para niñas, niños y personas de la tercera edad que muestren su credencial del INAPAM. Por su parte, los lugares en donde se proyectará este filme son contados por lo que puedes ver la dirección exacta en la misma página:
- Azcapotzalco
- Coacalco
- Toluca
- Querétaro
- Los Reyes
- Tijuana
- Cuernavaca
- Tlaxcala
También se dio a conocer que la versión que se presentará en las salas de Cinedot contará con una serie de "arreglos de producción", además de una canción adicional que fue compuesta por el influencer Insulini, lo que promete una experiencia ampliada para las y los espectadores.
Fotografía: YouTube/Camila D. Aurora (Camiileo).
¿Dónde ver "Johanne Sacreblu" completamente GRATIS?
Más allá de ser una simple parodia de "Emilia Pérez" y la cuestionable representación de la cultura mexicana, así como la experiencia trans, "Johanne Sacreblu" también se convirtió en un estandarte de lucha y representación, pues Camila Aurora tomó la indignación para convertirla en humor; un humor crudo, irreverente y hasta incómodo para así demostrar que el cine es un espacio de lucha. Pero para quienes decidan no asistir a las funciones de Cinedot, la versión en YouTube seguirá existiendo para recordarnos que nuestra cultura y los problemas estructurales no son una forma de entretenimiento.
Sigue leyendo:
Cancelan la publicación de novela escrita por Karla Sofía Gascón tras destaparse sus polémicos tuits