Para Briggitte Bozzo y Karime Pindter ya es común recurrir a actividades de adivinanza, especialmente al péndulo humano porque así resuelven sus dudas. Esta actividad capta la atención del público que sigue “La Casa de los Famosos México” porque las famosas hacen todo tipo de preguntas. En la reciente sesión, hicieron una pregunta que llamó la atención: ¿Sian Chiong es brujo?
Tras seguir las instrucciones de la actriz venezolana, de 23 años de edad, la influencer mexicana, de 31 años, procedió a hacer preguntas, como las siguientes: “¿Voy a quedarme una semana más” y “¿Ricardo (Peralta) se va a quedar una semana más?”. La curiosidad de Karime Pindter fue más allá e hizo preguntas en torno a Sian Chiong, quien le confesó a Briggitte Bozzo que recurre a rituales que serían parte de la santería.
Sigue leyendo:
Comunidad LGBT planea celebración en el Ángel de la Independencia si Ricardo Peralta es eliminado
¿Sian Chiong es brujo?
Luego de que Karime Pindter preguntó si Sian Chiong es brujo, la respuesta del péndulo humano fue sí. Por lo mismo, la participante de “La Casa de los Famosos México” hizo otras preguntas en torno al actor cubano, de 30 años: “¿Sian (Chiong) nos quiere embrujar?”, “¿Sian (Chion) va a lograr embrujarnos” y “¿es medio chafona la brujería de Sian (Chion)?”.
El péndulo humano lanzó respuestas, precisando que el actor sí tiene la intención de hacer “brujería”, pero que no lo conseguirá. Esto les robó risas tanto a Briggitte Bozzo como a Karime Pindter, han expresado que creen en el poder de las energías y, por lo mismo, tendrían una intuición alta.
Qué es la santería que supuestamente practica Sian Chiong
La santería que Sian Chiong supuestamente practica es “es una religión iniciática fundamentada en la creencia de un (dios) creador, Olodumare, que gobierna el universo y se llega a él a través del culto a los orisha, deidades que fungen como sus intermediarios con el hombre” explica Nahayeilli Juárez Huet, adscrita al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Peninsular.
De acuerdo con la experta, la santería nació en Cuba “y también conocida como Regla de Ocha-Ifá. Surgió del encuentro entre las creencias de los esclavos africanos traídos a América durante el comercio transatlántico del siglo XVI al siglo XIX”. Es por ello que la santería se practica ampliamente en Cuba, donde las personas recurren a ella por varios motivos, como pedir favores y protección.