El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) celebra 25 años abriendo espacios para el cine nacional e internacional como una ventana de exhibición, de desarrollo y crecimiento. En todo este tiempo, el GIFF también ha desarrollado varias actividades sociales como parte de su compromiso para erradicar la violencia a las mujeres y ahora busca empoderar a los jóvenes.
“Este año abrimos un nuevo espacio, un proyecto que se llama ‘Amor al tiempo’ y que consiste en desarrollar tres cortometrajes animados realizados por niños y jóvenes que estarán guiados por psicólogos y talleristas, pero que se centrará en las ideas que a ellos los inquietan, para que sepan que tienen una voz. Después vamos a difundirlos en las escuelas de educación básica del estado y en las prepas”, comentó Hoch en entrevista con este medio.
Este programa es parte de la iniciativa Planet Youth,un modelo para prevenir la desintegración del tejido social entre niños y adolescentes que se ha implementado en 34 países. Guanajuato es el primer estado mexicano en sumarse y Sarah Hoch, la directora y del festival se unió con el fin de combatir desde su espacio las adicciones y violencia entre los niños y jóvenes.
“Llevamos años diciendo que no hay suficientes armas, policías y militares para resolver el problema de inseguridad en México, entonces tiene que nacer desde nosotros y de nuestros hijos, para eso hay que darles voz y escucharlos, porque sólo así se podrán combatir todos los problemas que hay”, agregó la también fundadora del festival.
Este proyecto también busca unir a la familia y recordarle a los padres que la educación no sólo está en la escuela, sino en la convivencia y la calidad de ésta. Por eso los tres temas a desarrollar en el cortometraje son pantallas, ¿dónde están los adolescentes? y la importancia de las actividades extracurriculares para desarrollar la creatividad de los niños.
Los cortometrajes se harán durante el festival que se realizará este año de manera presencial del 21 al 31 de julio en León, San Miguel de Allende e Irapuato.
HONRAN A MUJERES
El Giff también trabaja en contra de la violencia de género y entre las distintas actividades al respecto, junto a la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión reconocerán el trabajo de la actriz Blanca Guerra y la productora Mónica Lozano.
“Me llena de orgullo recibir el reconocimiento, me siento honrada porque la organización honrada porque esta asociación es muy importante para nuestro quehacer y tener una organización así, donde uno se ve incentivado a tener una conversación para romper con esquemas y ser parte de la vanguardia”, dijo Guerra quien terminó su participación haciendo un llamado a “no más violencia contra mujeres, niños y contra nadie, no a los feminicidios”.
Este año la Cruz de Plata será para la actriz Adriana Barraza, quien se encuentra celebrando 50 años de carrera.
A DETALLE
- El país invitado este año es Croacia, un país que destaca por su cine animado.
- Entre el talento croata que realizarán conferencias en el estado están el director Marko Djeska y el productor Drasko Ivezic.
- En seis meses capacitaron a más de cien jóvenes que participarán en el rally universitario para hacer en 48 horas cinco cortos.
- Adriana Barraza dará una masterclass sobre su trayectoria y recibirá la Cruz de Plata.
- 3,200 películas recibieron en su convocatoria de este año.
- 181 filmes se exhibirán provenientes de 47 países.
- 128 cintas estarán en competencia este 2022.
- 30 estrenos mundiales habrá y 28 premieres americanas.
- 68 largometrajes mexicanos se estrenarán.
MAAZ