El Cine de Oro dio oportunidad a muchos actores de consolidarse en la pantalla grande como estrellas, sin embargo, algunas historias de estos histriones podrían ser parte del guion de una película, como la de Humberto Almazán, que abandonó su carrera para ser sacerdote y cuidar enfermos.
Humberto Almazán nació el 16 de febrero de 1924, en la Ciudad de México. Antes de llegar a la pantalla grande comenzó estudios de arquitectura en la UNAM, pero decidió abandonarlos para ingresar a la escuela de teatro a mediados de los años 40, lo que le dio la oportunidad de llegar al cine.
Humberto Almazán y su paso por el Cine de Oro
Su debut en el cine llegó con "Corazones de México" de Roberto Gavaldón, pero siguió con participaciones en teatro, hasta que una tragedia lo hizo salir del país, ya que cuando su esposa, originaria de Francia, murió por complicaciones durante el embarazo antes de cumplir un año de casados, Almazán terminó sus estudios de actuación y se fue a Italia.
En Italia Humberto perfeccionó su estilo como actor y regresó a México donde hasta principios de la década de los 60 actuó en casi una veintena de películas, en las que compartió créditos junto a importantes figuras de la época como Pedro Armendáriz y María Félix.
"Vuelve Pancho Villa" (1950), "El río y la muerte" (1954), "Tigres del desierto" (1959), "Chucho el roto" (1960) y "La muerte pasa lista" (1960) y "El joven Juárez", son sólo algunas de las cintas en las que se le recuerda.
Abandonó su carrera para ser sacerdote
Fue en el año de 1962 cuando el actor decidió tomar un descanso religioso en un monasterio de Perú, y aunque ya había estado tomando sabáticos espirituales en aquel país y en el Seminario Católico de Montreal desde 1960, fue hasta ese momento que se volcó de lleno a la teología, ordenándose sacerdote en 1966.
Sus deberes eclesiásticos en la Orden de los Santos Apóstoles lo llevaron a Roma, España y otros países. "Su interés principal se inclinó hacia los enfermos leprosos (...) pidió a sus superiores poder marchar a la remota isla de Bali (Indonesia) junto a otro misionero para hacerse cargo de 700 enfermos de lepra", explica el periodista José María Alimbau para Religión en Libertad.
En los años siguientes utilizó su experiencia como actor y sacerdote, pues en 1969 volvió al cine para dar vida a un padre católico en el western "The Challenge", también filmó "La trenza" (1975) y "Brutalidad judicial" (1990), esto antes de radicar en Huelva, España, donde se dedicó a trabajar con bebés infectados con VIH.
SIGUE LEYENDO:
Famoso actor triunfó en el Cine de Oro con María Félix y en la televisión con Ludwika Paleta
Pedro Infante: 10 datos curiosos que no conocías del actor del Cine de Oro