La próxima consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, informó que una vez aprobada la reforma judicial discutirán una iniciativa para modificar el sistema de justicia y seguridad en todo el país, con el fin de garantizar el real acceso a la justicia de los mexicanos.
Al acudir a la Cámara de Diputados para participar en el foro “Innovación en la Construcción de la Paz y Seguridad”, la exfiscal capitalina expresó que deben aprobarse cambios en la operación, estructura y propósitos del combate a la inseguridad y la procuración de la justicia para garantizar a todos los mexicanos un sistema efectivo en la materia.
Sigue leyendo:
Algo que sigue después de la reforma del Poder Judicial es todo el tema de la procuración de justicia, de policías, para que realmente haya un acceso a la justicia. En la Ciudad de México ensayamos el modelo de estar muy cerca de la gente, yo todos los viernes salía a las plazas públicas a atender directamente a la gente y atendí a todas las víctimas y a todas las colectivas, esa es una forma de estar cerca y de escuchar los problemas”, comentó.
Ernestina Godoy se pronunció porque en el país exista una efectiva coordinación entre las fiscalías de todas las entidades y la General de la República para trabajar unidas en garantizar la seguridad y justicia a todos los mexicanos.
Hay que buscar homologar a las fiscalías y el trabajo de las policías, de los tribunales y el sistema penitenciario, todo el tema que cruza el acceso a la justicia en todas estas instituciones. Nos hace falta mucho, tenemos muchos nichos de oportunidad como el fortalecimiento de las fiscalías hay que evaluar el sistema también le toca este año”, apuntó.
En su conferencia magistral “Justicia Cívica y de proximidad”, la designada Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal expresó que no basta reformar las leyes, se requiere incorporar a sus actuaciones, principios de justicia restaurativa para lograr la resolución de la problemática para que se abone a recuperar el tejido social y se prevenga el delito.
Expuso que cuando se habla de combatir las causas de la violencia para prevenir el delito, se debe revisar cómo las comunidades acostumbran solucionar sus problemas para promover la cultura de paz para la solución de conflictos.
Comentó también que, desde la justicia cívica, es posible generar estrategias para la restitución de derechos a partir de la reconstrucción de lazos comunitarios en la erradicación de la desigualdad y la violencia.